

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Surio
Domingo, 27 de abril 2025
El lehendakari Imanol Pradales elogió el pasado domingo, en la fiesta del Aberri Eguna en Bilbao al expresidente del EBB, Andoni Ortuzar, por haber pilotado ... con acierto el barco jeltzale en los últimos 12 años. Como precisó el ya exburukide -al que llamó 'el jefe de la tribu'- ha dirigido «el gasero vasco», esos buques que llegan al puerto de Bilbao con su carga, el gas licuado, desde Norteamérica, lo que permite transportar grandes cantidades de gas en forma de líquido. El envío de este material bruto aumenta considerablemente el volumen de la mercancía para su distribución posterior. Ese gas licuado es luego tratado en una planta de regasificación, lo que hace posible distribuir el gas natural a través de los oleoductos. El consumo está asegurado.
La metáfora del gasero no pasa desapercibida en el ahora tranquilo tablero vasco, tras años de convulsión por el terrorismo de ETA. El eje ideológico izquierda-derecha ha vuelto a reforzarse en un contexto internacional marcado por la sombra de la amenaza del populismo más extremista. Y Euskadi no es una isla.
El lehendakari Pradales intenta desde hace un año diferenciarse de su antecesor Iñigo Urkullu y, a veces, como en el Aberri Eguna, eleva llamativamente el tono. Esta pretensión de innovar y de desmarque -que se visualiza con un cambio en profundidad del equipo de altos cargos nacionalistas del Gobierno- ha generado de hecho cierto recelo interno. Su estilo directo y su empatía buscan una estrategia de proximidad que permita apaciguar algunos frentes en la gestión. En el PNV se escuchan voces -que lógicamente prefieren mantenerse en el anonimato- que le ven todavía «un poco verde» en el plano del punch político y ausente de carisma, aunque reconocen que es un gestor muy exigente consigo mismo y con su equipo. La cuestión de fondo es que el PNV ha dejado de ser un partido infalible en la gestión. La crisis de Osakidetza o la conflictividad en Educación exhiben esos flancos débiles. El retroceso electoral jeltzale es el mejor exponente. La complejidad del mundo actual somete a todas las istraciones a un permanente test de estrés. Las comunidades más pequeñas han cedido terreno desde la pandemia a otras instituciones de ámbito superior. Ni el PNV ni tampoco Pradales pueden escapar a esa lógica trasnacional.
El lehendakari Pradales cumplió el pasado 21 de abril un año desde su victoria por la mínima -empató en escaños con EH Bildu pero ganó en votos- en las últimas elecciones autonómicas con esa narrativa como telón de fondo. Han sido doce meses en los que ha iniciado un nuevo ciclo de cambio controlado para soltar lastre en determinados flancos de desgaste heredados de la anterior legislatura. Iñigo Urkullu, cuyo relevo había sido planificado por el PNV ante la percepción de que había cumplido ya una etapa y hacía falta un revulsivo electoral, empezaba a tener una erosión, por ejemplo, en la gestión de Osakidetza. Los efectos de la pandemia -una mayor exigencia de la ciudadanía en la gestión de determinados servicios públicos- eran elocuentes y ya se reflejaban en las encuestas.
Pradales ha entendido perfectamente esta música diferente en la sociedad vasca, en la que la pulsión identitaria ha bajado enteros y la agenda se centra en prioridades ciudadanas ligadas a la sanidad, la economía, la vivienda y el bienestar social. La mesa de diálogo de Osakidetza intenta bajar la presión en un a vertiente bien sensible con la elección de un profesional de la Sanidad pública vasca como el doctor Alberto Martínez, un veterano del Hospital de Cruces, para pilotar la nave. El primer compromiso pasaba por alcanzar un diagnóstico previo de situación. Otro capítulo que se ha apaciguado considerablemente es el de Interior. La marejada interna en el seno de la Ertzaintza ha logrado tranquilizarse gracias al diálogo que se ha establecido en los últimos mes desde la llegada al frente del Departamento de Seguridad de Bingen Zupiria.
Sin embargo, la conflictividad interna en Educación sigue siendo un problema estructural muy vulnerable. Los 300.000 alumnos vascos afectados por huelgas son las víctimas de uno de los problemas más serios del Ejecutivo. Una activa mayoría sindical mantiene la bandera de las movilizaciones y la presión.
En el plano industrial, Pradales pone en marcha un plan de recuperación ante la guerra arancelaria de Trump. Los déficits de competitividad de las empresas vascas y la grave incertidumbre que reina en el sector de la automoción muestran las urgencias del nuevo tiempo. Pradales se siente cómodo en el discurso económico, pero en el ámbito empresarial se escuchan algunas voces críticas a una hoja de ruta aún demasiado débil y voluntarista. E, incluso, plantean algunos interrogantes sobre el cierre definitivo de la operación de Talgo como una espada de Damocles que aún no ha quedado zanjada definitivamente.
A pesar de la última polémica con el PNV, sobre la conexión con Navarra por Ezkio-Itsaso o por Vitoria, la coalición PNV-PSE tiene aún recorrido por delante. El lehendakari se encuentra cómodo con su socio, el PSE, y tiene una fluida relación con los consejeros socialistas, en especial con el vicelehendakari segundo Mikel Torres, al que conoce desde su etapa como diputado foral en Bizkaia. Emerge en el PNV la sensación de que el fuerte perfil político de los socialistas en el Gobierno Vasco les exige no bajar la guardia.
Pradales quiere demostrar que tiene claro el 'norte' a pesar de los escollos en el camino. Tiene que cultivar la física y la química, además de las matemáticas y el lenguaje. No ha rebajado el discurso de exigencia para que se cumpla el Estatuto pero sí se ha alejado de cierto discurso de 'queja' permanente frente a Madrid que parecía formar parte del ADN de su antecesor en su denuncia de la erosión competencial centralista.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.