

Secciones
Servicios
Destacamos
O. IGEA y J. ARTOLA
bilbao.
Lunes, 21 de noviembre 2022, 08:32
Los dirigentes de Herri Batasuna Santi Brouard y Josu Muguruza fueron recordados ayer en el aniversario de su asesinato a manos de los GAL ... y grupos de la extrema derecha frente a las esculturas que les evocan en Bilbao. Los familiares de ambos estuvieron arropados por otras víctimas de la violencia parapolicial, una representación de EH Bildu encabezada por Maddalen Iriarte –actual portavoz parlamentaria y futura candidata a diputada general de Gipuzkoa por esta formación– y de la asociación Egiari Zor, que consideraron «insuficientes» las expresiones de condena que realizan el resto de formaciones, especialmente tras las recientes declaraciones del que fuera ministro del PSOE, José Barrionuevo, que reconoció su implicación en la 'guerra sucia' contra ETA.
De hecho, ayer, 20 de noviembre, se cumplían 38 y 33 años, respectivamente, de los asesinatos de Santi Brouard y Josu Muguruza a manos del GAL, y en las plazas de Ametzola y Errekalde de Bilbao se les recordó con sendas ofrendas florales.
Brouard, pediatra de profesión, formaba parte de la Mesa Nacional de HB y era portavoz de la izquierda abertzale en el Parlamento Vasco. Aquella noche fue tiroteado al salir de su consulta en la capital vizcaína y el asesinato fue reivindicado por los GAL.
En 1989, Josu Muguruza acababa de recoger sus credenciales como diputado de HB. La noche del 20-N, víspera de la sesión constitutiva del Congreso, dos encapuchados irrumpieron en un reservado del hotel Alcalá, de Madrid, en el que cenaban los representantes de la izquierda abertzale y sus disparos acabaron con la vida de Muguruza y dejaron gravemente herido a Iñaki Esnaola, que al final salvó su vida.
Los actos de ayer coinciden con la resaca polémica tras la entrevista de Barrionuevo, cuyo contenido ha sido ampliamente rechazado en el País Vasco como una «justificación de la guerra sucia» contra ETA. El PSE también ha criticado estas declaraciones, al igual que el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el de Presidencia, Félix Bolaños. Las víctimas de los GAL, no obstante, siguen exigiendo al Estado español un reconocimiento del daño causado con la 'guerra sucia'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.