

Secciones
Servicios
Destacamos
El Departamento de Movilidad ha procedido este lunes a modificar el ciclo semafórico en la plaza Aita Donostia con el objetivo de agilizar el tráfico y evitar que se sigan produciendo retenciones, principalmente entre los vehículos que circulan desde el paseo de Errondo hacia los hospitales, Miramon o el paseo de Zorroaga. Desde que esta nueva plaza de Amara se abrió a los vehículos el pasado 29 de abril tras meses de obra, las críticas de los conductores y vecinos al «caos» circulatorio que se forma con las nuevas medidas adoptadas han sido constantes y diarias. Con el fin de regular mejor el tráfico y evitar los atascos se ha tomado esta decisión que ha entrado en vigor este mismo lunes.
Este ajuste va a afectar a todos los semáforos de esta zona de Amara, ya que como indican desde Movilidad no se puede actuar solo sobre uno de ellos, todos deben ir coordinados. El principal objetivo de esta medida es que los vehículos dispongan de más tiempo de paso por el semáforo que hay situado entre el estadio y la torre de Anoeta, principal foco de los atascos hasta la semana pasada.
Olatz Yarza, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián, ha sido la encargada de anunciar este medida hoy en la comisión de Espacio Público, Obras y Servicios Urbanos que se ha celebrado en el consistorio. Y ha afirmado que «con esta decisión se ha mejorado mucho la circulación». Ha sido Jorge Mota, concejal del PP, el que ha presentado la interpelación correspondiente sobre este asunto. El edil popular indicó que «los vídeos dan muestra de estos atascos que se producen en la plaza Aita Donostia. Antes de la obra, con la rotonda, la distribución del tráfico era más fluida y ahora hay problemas a diario. Hasta las ambulancias cuando tienen urgencias tienen que circular por la acera para llegar cuanto antes al hospital», criticó.
Mota también preguntó a la edil del PNV por qué se ha abierto la plaza en «precario. No hay bancos ni papeleras y los jardines son un barrizal. Y cuándo se planten árboles, ¿dónde van a ir? ¿Sobre los parterres o en alcorques que se deberán crear en el nuevo suelo de la plaza?». Yarza le recordó a Mota que la plaza se abrió porque así lo marcaba el cronograma de Euskal Trenbide Sarea (ETS), ente público dependiente del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco encargado de acometer todas las obras relacionadas con el Topo. Reconoció que «faltan los remates, pero no por ello podíamos dejar la plaza sin abrir», e indicó que «espero que en breve se puedan poner los bancos, papeleras y todo lo relacionado con la jardinería».
Además, justificó que el nuevo modelo circulatorio elegido para la plaza Aita Donostia se enmarca en un «cambio en el tipo de movilidad en la ciudad, más sostenible, en favor de los peatones y las bicicletas» e incluyó el nuevo ciclo de semaforización implementado ayer «en las nuevas medidas que iremos tomando poco a poco para mejorar la circulación en la plaza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.