Borrar
Una placa con la inscripción 'Paseo Donostia-San Sebastián' en uno de los pilares que separan los 100 metros de la barandilla. M.G
Un trozo de la barandilla de La Concha a 1.000 kilómetros de San Sebastián

Un trozo de la barandilla de La Concha a 1.000 kilómetros de San Sebastián

Un tramo de 100 metros de la icónica barandilla fueron donados por el consistorio donostiarra a una playa de la localidad en 2018, que desde entonces sigue sorprendiendo a sus visitantes

M. S.

Jueves, 6 de marzo 2025, 16:21

Una placa con la inscripción 'Paseo Donostia - San Sebastián' y 100 metros de la barandilla de La Concha se encuentran a más de 1.000 kilómetros de distancia de San Sebastián, en concreto, en la playa de La Antilla de Huelva. Ya que un tramo de 100 metros de la icónica barandilla fueron donados por el consistorio donostiarra en 2018, un hecho que desde entonces sigue sorprendiendo a sus visitantes.

A día de hoy siguen siendo muchos los visitantes que se sorprenden al reconocer uno de los mayores emblemas de San Sebastián, ya que no pueden comprender cómo ha ido a parar a tanta distancia de la ciudad donostiarra un trozo tan simbólico de la Bella Easo. Y es que este es uno de los grandes tesoros que esconde Huelva. Un paseo que cada año va incorporando nuevos elementos y réplicas que son íconos emblemáticos de toda la geografía española y que se ven homenajeados en este trayecto, que se ha convertido en un museo al aire libre para visitantes y locales.

El Ayuntamiento de San Sebastián aprobó la cesión de 100 metros de barandilla al municipio de Lepe en Huelva en 2017, tras una reunión que tuvo Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, con el alcalde de Lepe, Juan Manuel González. Pero no fue hasta el 6 de noviembre de 2019 cuando este tramo de barandilla fue instalado en el paseo. Aunque este gesto sigue sin convencer a los donostiarras que opinan que «la barandilla debería estar solo en Donostia».

Trozos de la barandilla de La Concha en Huelva, Sitges y Japón

El Ayuntamiento de la localidad de Lepe, por su parte, se mostró bastante orgulloso y no dudó en mostrar su agradecimiento por la donación, ya que confesaron que era «un orgullo poder lucir en La Antilla este símbolo de la ciudad de San Sebastián».

Aunque Lepe no es la única ciudad que cuenta con un trozo de la barandilla más conocida de San Sebastián, ya que un fragmento de la misma está también presente en la playa Sant Sebastià de Sitges en Barcelona, así como en la ciudad japonesa de Taki, en donde la barandilla ha servido para decorar una calle dedicada a San Sebastián en la localidad.

Además de que la barandilla también está en numerosas viviendas de los donostiarras, ya que el Ayuntamiento cuando sustituyó un tramo de la vieja barandilla en 2018, también sorteó varios trozos entre los ciudadanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un trozo de la barandilla de La Concha a 1.000 kilómetros de San Sebastián