

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento aprobó este martes el Plan Especial de Protección del Conjunto Monumental de la Parte Vieja y el Muelle, un instrumento clave para la ... preservación del patrimonio histórico, la mejora de la calidad de vida en esta zona de la ciudad y el refuerzo de su carácter residencial. El plan sustituirá al vigente desde 1995 y responde a la necesidad de adaptar la normativa a la declaración de Conjunto Monumental realizada por el Gobierno Vasco en 2019.
Entre las principales medidas incluidas destaca la consolidación del tejido urbano existente. No se permitirá ningún aumento de edificabilidad ni la construcción de levantes en los edificios actuales. También se consolidan las Escuelas de Urgull. Se introducen mejoras en habitabilidad y accesibilidad, como facilidades para la renovación interior de las viviendas, la instalación de ascensores y la mejora del aislamiento acústico y contra incendios. Habrá asimismo intervenciones en el paisaje urbano, por ejemplo la sustitución de cubiertas planas por inclinadas y la eliminación progresiva de elementos antiestéticos como cableado visto, toldos extensivos y conductos de ventilación visibles en fachadas.
El documento plantea medidas de regulación del uso del espacio público. Así, se prohíbe la cobertura de elementos de la plaza de la Trinidad porque alteraría la configuración original de este espacio, aunque sí se permitirá cubrir la zona de juegos infantiles de la plaza Zuloaga. En cuanto a la reordenación del tráfico y la movilidad, se descarta que el futuro aparcamiento subterráneo en el Muelle de la Lasta –contemplado en el Plan General de 2010 pero no en los planes del gobierno municipal– tenga a través de la calle Ijentea. De hecho, esta restricción reduce las probabilidades de que algún día llegase a ejecutarse prácticamente a cero.
Todo ello con el objetivo prioritario de proteger el carácter residencial del barrio, para lo que se establecen límites al crecimiento de los usos hosteleros –tanto la Parte Vieja como el Muelle ya son zonas saturadas de actividades– y se impide el a bares y comercios a través de portales de viviendas.
Eneko Goia explicó durante la presentación que «llevamos años trabajando en el desarrollo de un plan especial complejo y adoptando decisiones que posibiliten mejorar la situación de la Parte Vieja y el Muelle. Decisiones que reafirman nuestro compromiso con los donostiarras que habitan en estos dos enclaves, así como con la conservación del patrimonio de todo el conjunto». En este sentido, el alcalde hizo hincapié en actuaciones como «la reducción del cableado de telecomunicaciones en fachadas, la eliminación de toldos –solo podrán colocarse en los vanos de los establecimientos y siempre que garanticen el paso de los camiones de Bomberos– y otros elementos como los conductos de ventilación visibles en las fachadas, así como la mejora del de los servicios de emergencia».
La concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, detalló por su parte que con esta aprobación inicial, el plan especial será sometido a exposición pública para recibir alegaciones ciudadanas, tras lo cual se realizará el pertinente informe de aceptación o rechazo de las mismas y se elaborará el documento para su aprobación definitiva. «Para poder ser aprobado definitivamente este plan especial, a diferencia de otros, debe ser previamente informado favorablemente por el Gobierno Vasco debido a que hace referencia a un ámbito catalogado como Conjunto Monumental, por lo que no es una cuestión que dependa únicamente de este Ayuntamiento», advirtió la delegada, quien estimó un plazo aproximado de un año para que el documento entre en vigor.
El plan afecta a un ámbito de 166.497 metros cuadrados en el que se contabilizan 250 parcelas ocupadas por bloques de viviendas más 26 edificios públicos y privados destinados a usos distintos del residencial. También son objeto de protección los pasos cubiertos de a la plaza de la Constitución, el puente de la calle Campanario, las fuentes de San Vicente, de la muralla y de las plazas Lasala y Valle Lersundi, las murallas de Spanocchi y de los Reyes Católicos, la plaza de la Trinidad y el monumento a Mari en el Muelle.
Habitabilidad Se facilita la renovación interior de viviendas, la instalación de ascensores y mejora del aislamiento acústico y contra incendios
Paisaje urbano Se impulsa la sustitución de cubiertas planas por inclinadas y la eliminación de elementos antiestéticos como cables y toldos
Carácter residencial Se establecen límites al crecimiento de los usos hosteleros y se impide el a establecimientos a través de portales de viviendas
El nuevo Plan Especial de Protección del Conjunto Monumental de la Parte Vieja y el Muelle dejará fuera de ordenación las casas del Muelle que se apoyan en la muralla. Eneko Goia se refirió este martes expresamente a los portales 6 y 7, cuyos vecinos reclaman desde hace años una solución a los problemas de accesibilidad y habitabilidad que sufren.
El alcalde explicó que el plan aborda la situación de estos edificios y propone «una solución equilibrada y consensuada con el Gobierno Vasco y la propiedad que permita conservar el muro histórico –llamado de Spanocchi– y que las casas sean tengan viabilidad».
En las comisiones de Pleno del mes pasado, la concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzallus, anunció que se prevé las sustitución de estas viviendas por «un edificio de perfil sótano, planta baja y cuatro alturas, preservando la apariencia del muro de mampostería existente que ocupa en altura la planta baja, primera y parte de la segunda–, hasta la actual cota de coronación del citado muro, siendo la altura máxima del alero del edificio la cota del inmueble colindante de paseo del Muelle 3».
En cualquier caso, el documento advierte de la necesidad de un plan integral de regeneración de ese espacio a los pies de la muralla, hoy invadido por un sinfín de «construcciones autónomas, muchas veces de materialidad precaria», que a lo largo del tiempo han ido «colonizando» el espacio público y dificultando las labores de mantenimiento del muro. El objetivo de ese plan será la puesta en valor de la muralla, el rescate del suelo público, la eliminación de todas las construcciones que lo invaden y que podrá, además, configurar una «forma alternativa de restringido» a las plantas altas de las casas aporticadas paliando, «al menos en parte», los problemas de accesibilidad sin barreras que las aquejan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.