

Secciones
Servicios
Destacamos
Civismo, empatía y compromiso. Esto es lo que busca generar entre los propietarios de mascotas de San Sebastián la nueva campaña que ha puesto en marcha el Ayuntamiento donostiarra bajo el lema: '¡Guau! Disfruta de la ciudad con tu mejor amigo' y que ha sido presentada este miércoles. El objetivo es mejorar la convivencia ciudadana y concienciar sobre la tenencia responsable de animales de compañía. Esta nueva iniciativa, que impulsa la concejalía de Diversidad, Inclusión y Medio Ambiente, pretende fomentar hábitos cívicos entre los dueños de mascotas para mantener limpia la ciudad y garantizar el bienestar de toda la ciudadanía.
El consistorio donostiarra ha editado una pequeña guía sobre tenencia responsable de mascotas con 8 puntos en los que se recuerda, entre otros aspectos, que recoger los excrementos de los perros es una obligación legal, no hacerlo puede acarrear multas de hasta 3.000 euros, que se debe realizar «por una cuestión de salubridad, civismo y estética». Esta guía se comenzará a distribuir en casas de cultura, bibliotecas y polideportivos y durante este fin de semana en las tres playas de la ciudad. Además, este 24 y 25 de mayo, un equipo de seis personas identificadas con el logo de la campaña repartirá de forma gratuita dispensadores de bolsas para la recogida de excrementos caninos, en horario de 9.00 a 13.00 horas. Con esta medida, el consistorio busca facilitar a los dueños de perros las herramientas para cumplir con sus deberes «y eliminar cualquier excusa para no recoger las heces de sus mascotas», ha señalado Iñigo García, concejal de Medio Ambiente.
Donostia cuenta en la actualidad con más de 17.800 perros censados, de los cuales más de 500 están catalogados como potencialmente peligrosos (PPP). «Hablamos de un can por cada diez habitantes», ha indicado el concejal de PSE. Una realidad que «nos obliga a las instituciones» a seguir reforzando la concienciación ciudadana y el cumplimiento de las normas básicas de convivencia con mascotas en el día a día para evitar casos como la presencia de perros sueltos en espacios no autorizados, casos de maltrato o abandono, ladridos reiterados que causan molestias o animales sin la debida identificación mediante microchip.
«La convivencia en la ciudad es responsabilidad de todos y todas. Para lograr una Donostia más limpia y amable necesitamos el compromiso de cada propietario de mascotas. No se trata solo de evitar sanciones, sino de entender que con pequeños gestos cotidianos, como recoger los excrementos de nuestros perros, estamos cuidando el entorno que es de todos», ha subrayado García que apela a la colaboración ciudadana para que «Donostia sea un ejemplo de civismo y corresponsabilidad en la convivencia con los animales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.