

Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de San Sebastián Eneko Goia ha exigido este martes al Gobierno Vasco que presente «lo antes posible» la propuesta prometida sobre la implantación ... de la tasa turística en Euskadi. Goia ha recordado que el ejecutivo de Lakua se «comprometió» en su programa de gobierno a crear esta figura y que el propio consejero de Turismo, Javier Hurtado, se responsabilizó de presentar una proposición concreta en el plazo de 6 meses. «Y ya han pasado 8», ha criticado Goia. «Creo que esta cuestión ya no debería esperar más. Seguimos a la espera de la propuesta». El alcalde de San Sebastián ha vuelto a insistir en que este impuesto «debe repercutir directamente sobre los muniios que soportan el peso de la actividad turística».
La urgencia de acelerar la implantación de este impuesto turístico tiene como objetivo ingresar una cantidad de dinero «muy importante» para las aracas municipales. Goia ha presentado un cálculo realizado por el consistorio donostiarra en el que ha señalado que Donostia dejó de ingresar en 2024 «entre 7, 5 y 8,5 millones de euros si este impuesto estuviera vigente», ha dicho tras calcular que cada visitante podría haber abonado entre 3,5 y 4 euros por la tasa en 2024, una año en el que hubo en San Sebastián cerca de 2 millones de pernoctaciones. Por ejemplos como este, «reclamamos que se dé respuesta a ese compromiso y se den los pasos necesarios para la implantación de esta figura lo antes posible», ha añadido.
Insistió Goia en que «la pelota está en el tejado del Gobierno Vasco. Deben hacer una propuesta, nosotros a día de hoy desconocemos el contenido de ese plan». Preguntado sobre si se teme lo peor en este tema, ha afirmado que «no me temo lo peor, lo peor es que no hagan nada. Y espero que no sea la respuesta».
La replica del Gobierno Vasco no se ha hecho esperar. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo, Maria Ubarretxena, ha afirmado que es un debate «que se está abordando». Concretamente, ha indicado que «en este momento se está llevando a cabo un trabajo entre los departamentos de Hacienda y el de Turismo, para analizar las partes positivas y negativas que puede tener la figura que se vaya a adoptar». Desde el Ejecutivo han pedido «calma» porque se está aún en «ese momento de análisis».
Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa ha manifestado que la Diputación «no se va a decantar por una opción u otra» en torno al debate sobre quién debe gestionar este impuesto. Preguntada por esta cuestión en rueda de prensa, Eider Mendoza ha querido poner de manifiesto que esta figura «siempre será un impuesto, nunca una tasa». Lo que hay que «aclarar» ahora es si será municipal «o lo llevará adelante el Gobierno Vasco».
Mendoza ha explicado que la institución foral tenía al principio dudas sobre si era posible que ese impuesto turístico fuera un impuesto local. «Esas dudas se han despejado y si ese impuesto lo lleva un municipio el gobierno foral debería redactar una norma foral que se tendría que aprobar en las Juntas Generales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.