

Secciones
Servicios
Destacamos
J. F.
Viernes, 25 de abril 2025, 19:22
Un clásico reconfortante de desayunos y meriendas puede ofrecer mucho más que un placer momentáneo a cualquier persona. Investigaciones recientes sugieren que esta bebida tradicional, especialmente cuando se prepara con cacao puro, podría aportar significativos beneficios para la salud cerebral e incluso auditiva.
Hablamos del chocolate a la taza, una bebida elogiada por expertos en todo el mundo y avalada por varios estudios científicos pues contiene compuestos naturales que contribuyen a mantener la mente despierta, mejorar la concentración y proteger la memoria con el paso del tiempo. Esto se debe, en parte, a que el chocolate a la taza preparado con cacao puro y leche es una fuente natural de flavonoides, sustancias antioxidantes vinculadas a la mejora del riego sanguíneo cerebral. Gracias a esta mejora en la circulación, se favorece una mayor oxigenación del cerebro, lo que se traduce en más claridad mental, mejor memoria a corto plazo y una capacidad de concentración más prolongada.
Además de los flavonoides, el cacao contiene pequeñas cantidades de cafeína y teobromina, estimulantes que ayudan a despejarse por las mañanas sin generar nerviosismo, proporcionando un empujón de energía sin los efectos secundarios de otras bebidas más intensas. Para aprovechar al máximo estos beneficios del chocolate, los expertos recomiendan preparar el chocolate a la taza con cacao en polvo puro, sin azúcares añadidos ni aditivos, mezclándolo con leche o alternativas vegetales y endulzando con moderación. Es crucial evitar las preparaciones industriales ultraprocesadas con bajo porcentaje de cacao y alto contenido de azúcar.
La ciencia ha comenzado a respaldar estos beneficios ancestrales. Estudios realizados en universidades europeas y estadounidenses han rastreado los efectos del cacao puro. Un experimento con adultos mayores demostró que aquellos que incorporaban esta bebida a su dieta diaria mostraban mejoras en tareas de memoria verbal y orientación espacial, tal y como publicó la European Heart Journal. Además, estos participantes presentaron una reducción en los marcadores de inflamación cerebral, factor asociado al deterioro mental.
Otro hallazgo relevante proviene de ensayos clínicos en los que se compararon la actividad cerebral antes y después del consumo de cacao. En la mayoría de los participantes, se detectó un incremento del flujo sanguíneo hacia el lóbulo frontal, una región cerebral clave para la toma de decisiones, la planificación y la atención.
Más allá de los beneficios cognitivos, una investigación del grupo de investigación en Otorrinolaringología (ORL) de la Universidad Europea-Hospital de Getafe ha revelado efectos beneficiosos del consumo de cacao para prevenir la pérdida auditiva relacionada con la edad. La hipótesis inicial del estudio se basó en la evidencia de que el estrés oxidativo contribuye a esta condición. Dado que los polifenoles presentes en el cacao poseen propiedades antioxidantes, se planteó que podrían mitigar el deterioro auditivo.
Noticia relacionada
Los resultados preliminares, obtenidos en un modelo de ratón de diferentes edades, mostraron que los roedores de 14 y 22 meses que consumieron una dieta rica en cacao (8,2 g/kg) desde los 3 meses obtuvieron una mejora significativa en su audición en comparación con aquellos que siguieron una dieta normal. Expertos de la Universidad Europea aseguran que «los polifenoles del cacao pueden prevenir el deterioro auditivo asociado a la edad, posiblemente debido a sus propiedades antioxidantes que reducen el estrés oxidativo y protegen las células auditivas del Órgano de Corti».
Ayuda a mantener la mente despierta, mejorando la concentración y protegiendo la memoria
Contribuye a una mayor oxigenación del cerebro gracias a la presencia de flavonoides y mejora el riego sanguíneo cerebral
Apoarta energía sin los efectos secundarios de otras bebidas con cafeína
Constibuye a mejorar tareas de memoria verbal y orientación espacial
Ensayos clínicos detectaron un «incremento del flujo sanguíneo hacia el lóbulo frontal», una región cerebral clave para la toma de decisiones, la planificación y la atención
Ayuda a prevenir el deterioro auditivo asociado a la edad
Los expertos señalan que «hay estudios que demuestran que una taza de cacao es la bebida con mayor número de antioxidantes que existe«. Para aprovechar al máximo sus propiedades, se recomienda consumirlo en forma soluble, disuelto en agua o leche caliente. En definitiva, el chocolate a la taza, preparado de forma tradicional con cacao puro y consumido con moderación, se presenta como una opción deliciosa que podría brindar importantes beneficios para la mente y los sentidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.