

Secciones
Servicios
Destacamos
El Departamento vasco de Educación y los sindicatos de la red pública se van a volver a sentar este jueves para negociar un acuerdo que ... desbloquee la huelga del profesorado en la enseñanza pública no universitaria convocada para la próxima semana (de lunes a viernes). Según ha confirmado este martes la consejera, Begoña Pedrosa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, «el Gobierno Vasco va a hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo con los sindicatos. Mayo es una época muy delicada para hacer una huelga y vamos a hacer todo lo posible por llegar a un entendimiento lo antes posible». La mesa sectorial está convocada para este jueves «y así se lo he hecho saber al lehendakari hoy», ha afirmado Pedrosa.
Con el objetivo de desbloquear los cinco días de paros convocados para la próxima semana, la consejera ha informado de que en la negociación del jueves se «presentará una nueva oferta a los sindicatos, respondiendo a las necesidades y reivindicaciones que nos han trasladado en los últimos meses las direcciones de los centros públicos». Así, se ha referido a la «contratación de más profesores, la bajada de ratios de alumnos en Primaria (hasta 22 estudiantes siendo antes de 23), el refuerzo a los centros en la acogida a alumnos recién llegados, más herramientas para la mejora del rendimiento de los estudiantes de la pública o una nueva propuesta retributiva razonable para los profesores, a los que hay que reconocer su trabajo, especialmente en los centros de alta complejidad».
En el turno de preguntas, Pedrosa ha insistido en varias ocasiones en que «nosotros tenemos una voluntad plena y total para hablar y alcanzar un acuerdo. Si hay voluntad real por parte de los sindicatos, habrá un acuerdo. Nosotros queremos poner al alumno en el centro de la negociación». Igualmente, respecto a la decisión de bajar los ratios solo en Primaria y no en más etapas, la consejera ha aclarado que «es la red que más debate ha suscitado con los sindicatos. En Secundaria yo creo que estamos bien». Sobre la posibilidad de ampliar esta medida a otras etapas, se ha limitado a responder con un «ya se verá».
Sobre la falta de reuniones entre Gobierno Vasco y sindicatos desde el pasado 9 de abril, la consejera ha respondido que «nosotros siempre hemos mostrado disposición para hablar y para reunirnos. También en vacaciones, ¿de acuerdo? Esto, repito, es cosa de dos, y es algo que siempre hemos trasladado a los sindicatos».
Begoña Pedrosa
Consejera de Educación
Sobre las posibles cifras económicas en las que se podría mover el nuevo acuerdo entre Educación y sindicatos, Pedrosa ha declinado dar ninguna información, y ha señalado que «va a ser una propuesta seria y viable, centrada en el futuro del sistema educativo público vasco. No puedo dar más detalles». La consejera, además, ha puntualizado que «a la hora de hacer la propuesta escuchamos a los sindicatos, claro; pero también escuchamos a los colegios, y estos nos piden más herramientas y recursos».
Con la selectividad a la vuelta de la esquina, en la consejería de Educación también preocupa que los alumnos de 2º de Bachillerato no sean correctamente atendidos la próxima semana. «La EBAU está ahí, cerca, y por ello hemos pedido reforzar los servicios mínimos para los alumnos de 2º. Que tengan evaluaciones, clases de refuerzo, una atención adecuada...», ha destacado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.