

Secciones
Servicios
Destacamos
La UniLa Universidad del País Vasco publicó en septiembre de 2024 las notas de corte más altas correspondientes al curso académico 23/24 para poder ... acceder a los grados universitarios más solicitados. De entre las doce más elevadas, la nota de corte más baja era de un 11,918 para poder cursar el Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Es una nota alta que contrasta con la nota media de a Grado obtenida por los alumnos vascos, que es de 7,52, según informa el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universiades. La fórmula para calcularla es multiplicar la nota media del Bachillerato por 0,6 y la calificación en la Selectividad por 0,4 y sumar los dos números.
Entre las carreras mencionadas por la UPV/EHU, hay diez que ponen el listón por encima del 12 -sobre una puntuación máxima de 14-, circunstancia que exige a los estudiantes a hacer dos cursos brillantes en la etapa del Bachillerato y un examen de la Prueba de a la Universidad prácticamente inmaculado.
En la prueba del año pasado la media estatal de a Grado fue de un 7,55 y la comunidad autónoma con los registros más altos fue Murcia, con una media del 7,88. En la UPV/EHU, el grado universitario con la nota de corte más alta en el curso 23/24 en la Universidad del País Vasco fue el Doble Grado en en Física e Ingeniería Electrónica, con un 12,874. En segundo lugar, Biomedical Engineering, con un 12,804. Este último, grado íntegro en inglés, cada vez tiene más aceptación entre los estudiantes vascos. Completa el podio Medicina en castellano, con un 12,728.
Por detrás, aparecen también Bioquímica y Biología Molecular (12,639), Odontología (12,630), Biotecnología (12,410), Double Bachelors Degree in Business and Economics (12,375), Medicina en euskera (12,366), Física (12,234), Doble grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de San Sebastián (12,162) y Matemáticas (11,956).
El curso 24/25 comenzó en la UPV/EHU con más de 45 000 alumnos y 108 grados. Este año más de 35.700 personas cursan estudios de grado y más de 10.000 hacen un posgrado o formación continua. De todos ellos, 8.700 estudiantes son de nuevo ingreso, según el último balance oficial de septiembre de 2024. Por sexos, el 58,24% del nuevo alumnado de este curso es mujer y el 42,76% hombre. En cuanto al idioma elegido, el 55,17% realiza sus estudios de grado en euskera y el 44,83% en castellano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.