

Secciones
Servicios
Destacamos
Un juzgado de instrucción de Orgaz (Toledo) será el encargado de investigar el robo del cableado de cobre ocurrido en al menos cinco puntos de ... la provincia sobre las 17:45 horas de la tarde del domingo. Una sustracción de material conductor crítico que ha afectado a la red ferroviaria de alta velocidad y ha ocasionado un importante perjuicio a los 10.700 viajeros de los 16 trenes que sufrieron directamente las consecuencias de este grave incidente de seguridad y movilidad.
La investigación ya está en manos de la unidad judicial de la Guardia Civil, competente por tratarse de hechos ocurridos bajo su demarcación territorial, que está elaborando el atestado pertinente con la colaboración de Adif, gestor público de infraestructuras ferroviarias, para su remisión al juzgado. Según las fuentes consultadas, la hipótesis inicial es que se trata de un «robo al uso» a manos presumiblemente de alguno de los grupos organizados que se mueven por la provincia de Toledo y otros territorios limítrofes como una suerte de «comandos itinerantes».
Esta línea de investigación, abonada desde el propio cuerpo policial, se centra en los múltiples precedentes de hechos similares ocurridos en las comarcas de Montes de Toledo o de La Mancha. Unos episodios recogidos en el historial del plan especial de prevención del robo de cobre, que está en marcha desde hace una década con una instrucción específica del Ministerio del Interior para combatir esta actividad delincuencial en constante aumento y transformación.
Sin ir más lejos, solo en 2024 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron 4.433 sustracciones de cobre y materiales conductores, un 87% más que antes de la pandemia. Unos datos que sitúan a Castilla-La Mancha a la cabeza de las regiones con más casos (799), seguidas de Andalucía (745) y la Comunidad de Madrid (678). La primera comunidad es el paradigma para los grupos especializados por su orografía, los kilómetros de línea ferroviaria que vertebran el eje centro-sur, las explotaciones agrícolas diseminadas, los polígonos industriales o las plantas fotovoltaicas.
Ayuda también para perpetrar estas fechorías la buena interconexión de las carreteras para que las caravanas del cobre puedan actuar con mayor rapidez y el hecho, no menor, de la proximidad de la región de Madrid, donde se encontrarían los puntos de venta en centros de reciclaje o empresas de chatarrería colaboradoras con este negocio ilícito.
Del mismo modo, el beneficio-riesgo está muy estudiado por los grupos actuantes, sabedores que los delitos implicados: robo con fuerza, hurto, falsedad documental o pertenencia a organización criminal (difícil de probar ante un tribunal), implican penas medias de prisión (cuatro o cinco años) en comparación con las ganancias obtenidas: unos 30.000 euros por unos 2.000 metros de cobre puro.
El radio afectado este domingo es de unos 10 kilómetros de vía, donde los delincuentes abrieron hasta cinco punto para tratar de recoger el cable de cobre, aunque finalmente apenas pudieron llevarse 150 metros con un valor en el mercado bastante residual, unos 1.000 euros. Sin embargo, el hecho de que fuera material conductor que garantiza los sistemas de seguridad y de señalización obligó a bajar la velocidad de los trenes a solo 40 kilómetros por hora en ese trayecto entre las poblaciones toledanas de Manzaneque y Los Yébenes, pasando por Mora, Orgaz y Urda.
La versión del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, es que la avería en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía (reestablecida 15 horas después) se debe a un «acto de sabotaje» que podría ser deliberado, ya que que quien robase este cable «sabía lo que hacía», porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación, al mismo tiempo que se ha realizado en plena vuelta de las vacaciones del Puente de Mayo, justificó.
No obstante, la Guardia Civil se centra por ahora en el «robo» tradicional como hipótesis más razonable de la avería. A esto se suma el hecho conocido de que, aunque se trate de un domingo, festivo o de una vuelta de un puente largo en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, no es impedimento para que estos grupos especializados en el cobre lleven a cabo las sustracciones. En las obras del AVE en Extremadura, por ejemplo, fueron detenidas cinco personas en septiembre de 2023 con unas cuatro toneladas de materiales metálicos valorados en unos 5.000 euros. Aprovecharon para ello el puente del Día de la región para llevar a cabo el robo en Malpartida (Cáceres).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.