Borrar
Emily explica la situación económica de la comunidad china en España.
Las razones detrás del abandono de la comunidad china de España: «Están anticipando algo»

Las razones detrás del abandono de la comunidad china de España: «Están anticipando algo»

Una joven de origen chino explica los motivos económicos que explican la menor presencia de sus compatriotas

J. F.

Martes, 13 de mayo 2025

Durante décadas, miles de ciudadanos chinos han llegado a España, atraídos por las oportunidades económicas y el auge del pequeño comercio, así han logrado establecer multitud de negocios como bazares, restaurantes y pequeñas tiendas. De hecho, el país asiático es uno de los que más ciudadanos aporta a España.

Sin embargo, esta tendencia está cambiando en los últimos meses. En los últimos tiempos, la llegada de ciudadanos chinos ha disminuido y, en algunos casos, muchos están regresando a su país de origen. Esta disminución es notable si se compara con el crecimiento de otras nacionalidades como Marruecos, Rumanía o Colombia. Según los datos del INE, la población china documentada cayó hasta el decimocuarto puesto de las poblaciones extranjeras en España el año pasado, siendo superada por otras nacionalidades como la ucraniana.

Pero, ¿qué está impulsando este cambio? Sobre este tema ha reflexionado recientemente la creadora de contenido @emily_chinita_oficial, una influencer china afincada en España, quien dedica sus vídeos a analizar la comunidad china en el extranjero. Según Emily, la comunidad china es particularmente sensible a los cambios económicos y sociales. Los ciudadanos chinos, explica, «no buscan modificar la cultura local, sino adaptarse y encontrar puntos de conexión para prosperar». Su presencia está marcada por intereses económicos y una atenta observación del entorno, lo que les permite detectar tanto oportunidades como señales de advertencia.

La causa de la salida de los chinos de España

El principal causante de esta tendencia de disminución migratoria, según la influencer, son los cambios económicos. «¿Están anticipando algo? La respuesta es sí», explica. Cuando los indicadores económicos cambian, ya sea por cuestiones fiscales, de consumo o transformaciones estructurales, gran parte de esta comunidad actúa con rapidez. Percibir cambios en la economía genera «grandes momentos de dudas» y les empuja a tomar la decisión de marcharse pues «los chinos siempre han sido viajeros y comerciantes adaptándose con respeto a cada lugar que van».

La búsqueda de oportunidades empresariales es el motor que los lleva a un país. Si perciben que esta oportunidad puede desaparecer, deciden buscar otro destino. «Son capaces de detectar tendencias, lo que les ayuda a tomar decisiones estratégicas», explica Emily. Los chinos suelen adaptarse al entorno, pero necesitan encontrarlo favorable. «No buscan cambiar culturas, sino comprenderlas y crear lazos entre ellos para prosperar juntos», dice Emily.

Entre los factores específicos que podrían estar influyendo en esta decisión se mencionan la ralentización del crecimiento económico en España, la inflación, el encarecimiento del alquiler de locales y las dificultades para acceder a la vivienda, que impacta en el consumo del cliente. Estos factores, junto con la innegable prosperidad económica de China, están incentivando un «retorno colectivo».

La comunidad china se apoya mutuamente, compartiendo análisis de mercado y buscando soluciones de forma colectiva y no improvisada. Su «mente financiera» les permite identificar rápidamente las amenazas económicas, como las subidas generalizadas de precios que alertan sobre un encarecimiento global del mercado.

Aunque la comunidad china sigue siendo importante en España, la tendencia sugiere que su porcentaje continuará descendiendo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las razones detrás del abandono de la comunidad china de España: «Están anticipando algo»