

Secciones
Servicios
Destacamos
«Creo que hemos pasado de cero a cien de golpe. Es cierto que hay que ir volviendo a la normalidad porque hay signos de que la transmisión del coronavirus está bajando y las hospitalizaciones también disminuyen, pero deberíamos hacerlo poco a poco, progresivamente». El responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, no esconde la «inquietud» que le generan algunas imágenes que estamos viendo estos últimos días, especialmente con motivo de las fiestas de Carnaval, con aglomeraciones de personas que en muchas ocasiones no guardan distancia de seguridad ni portan mascarilla.
«Quizás las imágenes de Tolosa son las más llamativas pero se han visto en distintos municipios», y sus consecuencias pueden traducirse en un «aumento de la transmisión del virus o una desaceleración del descenso de los contagios», prevé el médico zarauztarra. «Seguramente el sistema sanitario no lo notará tanto», pero Zubia ha advertido de las consecuencias que puede tener sobre la población más vulnerable, como las personas mayores o inmunodeprimidas.
«A mi juicio deberíamos haber empezado con fiestas de menor tamaño, ir más despacio, pero así ha sido. La pandemia requiere de una respuesta social y el equilibrio no es sencillo. Veremos qué pasa», ha dicho Zubia en el programa 'Osasun Etxea' que conduce Arantxa Arza en Euskadi Irratia y en el que ha participado otro domingo más, en este caso tras salir de una guardia de 24 horas en la que ha constatado que, afortunadamente, ya no hay tantos ingresos por coronavirus.
Noticia Relacionada
Según el último boletín epidemiológico de Osakidetza, la cifra de ingresados en planta ha disminuido de 730 a 205 pacientes en un mes, y la de enfermos críticos de 102 a 56. El perfil de las personas que requieren de atención clínica ha variado en esta sexta ola, «que no sé si han sido una o dos», ha dicho Zubia. «Al principio, entre finales de diciembre y principio de enero la mayoría de las personas que ingresaban en la UCI, cerca de dos tercios, eran ciudadanos sin vacunar. Afortunadamente ahora tenemos menos ingresos, y los que nos llegan son principalmente personas con problemas de inmunidad: trasplantados, que están en tratamiento de quimioterapia o biológico», ha añadido el médico, quien también se ha referido de otro grupo de personas que pueden requerir hospitalización tras contagiarse, que son «los mayores de 80 años con problemas previos de salud, pero no llegan tanto a la UCI como a planta».
No obstante, Zubia ha advertido de que la cifra de vidas que se está cobrando la ola Ómicron no disminuye a la misma velocidad que los contagios. La semana pasada se notificaron 84 fallecimientos, apenas 10 menos que la anterior. «Una de las características de esta ola es que la proporción de fallecidos en relación a los ingresos hospitalarios es más alto, porque está golpenado más a personas vulnerables con problemas de inmunidad, a los más débiles, y es tarea de todos protegerles», ha dicho.
Sobre la propuesta que abordarán este martes el Ministerio de Sanidad español y las comunidades para eliminar las cuarentenas de todos los os estrechos de positivos por Covid-19, incluidos los no vacunados, considera que en este punto de la pandemia sería una decisión «adecuada», ya que en la práctica está limitando la vida de la población infantil, «que se queda sin poder ir a la escuela ni poder hacer una vida normal», ya que el 91,1 % de los ciudadanos españoles mayores de 12 años están vacunados, por lo cual no tienen que hacer cuarentena, a diferencia de los menores sin inocular.
En todo caso, ha subrayado la importancia de que los os estrechos y las personas que sientan algún síntoma, estén vacunadas o no, se sometan cuanto antes a un test diagnóstico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.