

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque su uso aún queda lejos del de las compresas y tampones, la copa menstrual se está abriendo paso entre las jóvenes guipuzcoanas, especialmente entre aquellas más concienciadas con el medio ambiente. Este producto de higiene femenina destaca por ser más ecológico y, también, económico. Un aspecto, el del bolsillo, nada baladí ya que se estima que las mujeres gastan una media de 2.500 euros en productos menstruales a lo largo de su vida, según los datos de la Fundación para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable. Con el uso de la copa menstrual ese gasto se reduce a 144 euros, 17 veces menos. Un ahorro bastante considerable que podría explicar que haya ido generalizando estos últimos años, sobre todo en la población más joven, más sensibilizada y más concienciada con el medio ambiente.
«Las jóvenes usan cada vez más la copa menstrual», corrobora Mar Rubio, ginecóloga del Hospital Quirón Salud de Donostia. «Aunque al principio su utilización puede parecer un poco complicada, con práctica y paciencia se convierte en un proceso sencillo», asegura la especialista.
2.500 euros
es lo que gastan las mujeres en productos menstruales lo largo de toda su vida
Este recipiente de silicona inventado en 1937, pero que no se introdujo en el mercado hasta 1987, debe insertarse en la vagina y adaptarse de una manera especial para recoger la menstruación. Existen de «dos tamaños», una más pequeña para personas que todavía no han dado a luz y otra más grande. «Yo recomiendo primero comprar la pequeña y luego si esta no encaja bien comprar la grande», añade la ginecóloga, quien no aconseja hervirla antes de utilizarla por primera vez, porque eso podría influir en su duración de hasta cinco años.
El primer paso a seguir para introducirla es lavarse las manos. «Luego debe buscarse una posición cómoda, se debe doblar la copa e insertarse. Una vez dentro, la copa se despliega suavemente, creando un sello hermético que asegurará su uso entre cuatro a doce horas, dependiendo del flujo menstrual de cada mujer», explica. Por otra parte, para su extracción, «debe agarrarse la base de la copa con los dedos y apretar suavemente para liberar el vacío antes de sacarla», añade la ginecóloga. Después recomienda vaciar la copa en el inodoro y enjuagarla bien con agua antes de volver a insertarla.
5 años
es la esperanza de vida de una copa menstrual hasta que llegue a romperse
El coste de mercado de este elemento de higiene íntima, que puede llegar a utilizarse durante un lustro, puede oscilar entre los 19,90 y 29,90 euros en las boticas, según indica Ane Otaegi, de la farmacia Arrazola de Gros. La farmacéutica cuenta que «la mayoría de clientas que compran este producto de higiene íntima son jóvenes». Y aunque su venta es residual, cada vez que vende una, debe dar muchas recomendaciones específicas, sobre todo cuando se trata de jóvenes que han tenido su primera regla hace poco tiempo. «Se venden algunas, pero son pocas en comparación a la venta de compresas y tampones», matiza. «Puede que se deba a que también se comercialicen en parafarmacias y tiendas ecológicas».
A lo largo de los 40 años de vida fértil de la mujer se pueden llegar a generar 180 kilos de residuos, 4,5 kilos anuales, debido a los tampones y compresas de un solo uso. Y, en comparación, las copas menstruales son mucho más ecológicas, «porque no generan desechos, son reutilizables y reciclables», afirma Blanca Gorrotxategi, responsable de la tienda Organic 49, ubicada en el centro de Donostia.
Gorrotxategi asegura que a la tienda acude gente «de todas las edades». Pero reconoce que es mayoritario el perfil de gente joven «que está muy bien informada y preocupada por la contaminación» y se decanta por la copa menstrual. En cuanto al material, aclara que las copas que vende están hechas de silicona, pero «de materiales que no llevan plásticos, a diferencia de los tampones, que están hechos en su mayoría de algodón, una de las plantas en la que más pesticidas se utilizan».
En cuanto a las bragas menstruales, una alternativa también sostenible, indica que «se usan más en Europa, aquí entraron con fuerza, pero su uso no se ha extendido».
Esta ropa interior capaz de absorber el flujo de la regla y reutilizable es «mucho mejor para la piel, aunque la suelen usar mujeres con poco flujo menstrual. De todas formas, depende mucho también del ritmo de vida de cada mujer. Por ejemplo, las mujeres que practican deportes como natación usan más la copa menstrual», añade.
Desde este lunes 3.284 farmacias de Cataluña empezarán a distribuir de forma gratuita copas menstruales, bragas menstruales y compresas de tela, una medida pionera en España que ya es realidad en países como Francia, Escocia y Nueva Zelanda. Unos productos que, según la consejera catalana de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, deberían «ser un derecho universal». La medida, pionera en España, forma parte de la campaña 'La meva regla, les meves regles', ('Mi regla, mis reglas'), que pretende normalizar el uso de productos menstruales reutilizables. Para obtener estos productos, las catalanas solo tendrán que presentar en la farmacia el código QR personal de la aplicación 'La Meva Salut', que no caduca y que estará disponible hasta 2025.
En Gipuzkoa, una iniciativa muy parecida a la de Cataluña se llevó a cabo hace dos años en Elgoibar. 370 mujeres recibieron una copa menstrual gracias a una campaña puesta en marcha por el departamento de Igualdad de dicho Ayuntamiento con el objetivo de «impulsar el conocimiento de este elemento de higiene».
La ginecóloga Mar Rubio aplaude la iniciativa de que los productos menstruales sean gratuitos en Cataluña. «Creo que todos los productos de higiene deberían ser gratuitos o al menos, deberían tener precios mucho más bajos, ya que así se favorecerías la higiene íntima de las mujeres que tienen poco poder adquisitivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.