

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Vitoria
Miércoles, 6 de febrero 2019, 15:42
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Hiru, CGT y CNT han registrado ante el Gobierno Vasco la convocatoria de «huelga feminista» de 24 horas el próximo 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), con la que pretenden que las trabajadoras se «planten en casa y en los centros de trabajo» para «visibilizar la discriminación y precariedad» laboral que sufren las mujeres y «el valor de los trabajos de cuidado» que realizan «gratis».
Representantes de las ocho centrales sindicales han acudido este miércoles a la sede del Ejecutivo autónomo en Bilbao para registrar la convocatoria, con la que se adhieren al llamamiento a la huelga realizado por el Movimiento Feminista de Euskal Herria para el día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
La convocatoria está dirigida a las mujeres trabajadoras, si bien la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha precisado que los hombres también deberían «jugar un papel activo» porque tienen que «facilitar que las mujeres salgan a la huelga».
ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Hiru, CGT y CNT han convocado esta convocatoria porque, en palabras de la responsable del área de Igualdad de Género de ELA, Leire Txakartegi, la huelga «va más allá del empleo, pero también en el empleo las mujeres tenemos muchas razones para hacer huelga«. En este sentido, ha denunciado que las trabajadoras sufren »en mayor medida la precariedad laboral, la discriminación y la brecha salarial«, porque las mujeres vascas y navarras cobran un 24% menos que los hombres.
Asimismo, la convocatoria pretende también reivindicar la necesidad de «valorar los trabajos de cuidados» y que se les dé «el valor económico y social que tienen, porque este sistema no funciona sin los trabajos de cuidado que las mujeres hacemos gratis en las casas».
Por todo ello, ha asegurado Txakartegi, «las mujeres el 8 de Marzo nos vamos a plantar en casa y en los centros de trabajo, y vamos a salir a la calle por un modelo de sociedad que ponga la vida en el centro, que se les dé otro valor a los trabajos de cuidado, para exigir empleo digno«.
En la misma línea, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha remarcado que el objetivo es que «sea una huelga feminista» y poner en cuestión el actual sistema que «nos discrimina a las mujeres». «Queremos que sea un día de concienciación, de lucha ideológica y de cuestionar el actual sistema», ha explicado.
De este modo, ha indicado que, además de «visibilizar» los trabajos de cuidado, se pretende también «visibilizar la realidad de discriminación y precariedad que padecen las mujeres en los centros de trabajo por esa división sexual del trabajo y esa discriminación estructural».
Por otro lado, ha señalado que se pretende «seguir dando pasos para recomponer el sujeto de clase» y dar «una respuesta más unitaria», y lograr que sea «una huelga desde Euskal Herria y para Euskal Herria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.