
Secciones
Servicios
Destacamos
Los robots, ligados totalmente a las tecnologías que se mueven con inteligencia artificial, son ya parte inseparable de los humanos en múltiples espacios y tareas, desde la humilde 'roomba' hasta los sofisticados brazos de los que se sirven los cirujanos por su precisión o las fábricas por su fuerza que no descansa. Sin embargo estamos a punto de ser más conscientes aún de su presencia, con su sofisticación hacia una apariencia más humana.
Son muchas las compañías de todo el mundo que están desde hace años en la carrera por meter masivamente sus robots domésticos en nuestras viviendas. Deben ser serviciales, inteligentes, flexibles y, sobre todo útiles, pero sin una apariencia amable difícilmente conseguirán ser parte de la familia.
Esa carrera está cerca de la línea de salida de la prueba final. En los últimos días se han presentado dos modelos que de solo un vistazo nos trasladan al futuro. Ambos llegan de compañías chinas que aspiran a venderlos por todo el mundo a corto plazo y que han aprovechado la reciente Conferencia Mundial de Robótica, celebrada en Pekín, para mostrar sus últimas creaciones. Nada menos que 27 robots humanoides diferentes se pudieron ver allí.
Sus labores son tan variadas e incontables como las de un amo o ama de casa, desde limpiar y cocinar, hasta pequeñas tareas de mantenimiento, pero también, gracias a la inteligencia artificial, son capaces de darnos conversación, contestar dudas y, por lo tanto, darnos compañía. El apoyo emocional a personas de todas las edades, especialmente a las que viven solas, es un eje fundamental de estos aparatos electrónicos que cada vez aparentan serlo menos.
¿Y cuándo estarán entre nosotros? Lai Jie, fundador de otra compañía china, Astribot, declaraba durante esta Conferencia Mundial que «estarán disponibles para el gran público en unos tres años». Un buen ejemplo son los creados por la compañía ExRobot, que presentó sus modelos humanoides en la capital china con los que aspiran a ayudar a los humanos en diferentes campos. Aunque no están operativos ni a la venta al público, de momento, ya copian perfectamente distintas expresiones faciales.
Estas grandes multinacionales no parten desde cero ya que todas tienen distintos modelos de robots operativos por todo el planeta, especialmente en grandes fábricas. Pero los que más están ayudando a acercarse al humanoide son precisamente los que imitan al mejor amigo de los humanos, el perro. Famosas son las imágenes de estos canes electrónicos capaces de transportar peso o de realizar vigilancias desde hace años, e incluso hay un modelo español, desarrollado por el CSIC, que está pensado para guiar a personas dependientes.
Uno de los más conocidos perros robóticos es del CyberDog de Xiaomi. Está poblado de sensores y sus movimientos se entrenaron con información de 30.000 perros reales con ayuda de la inteligencia artificial. Es capaz de seguir nuestra voz, simular que come, hacer volteretas y hasta darnos la pata para tratar de sustituir a las mascotas en casa. También están ya entre nosotros los perros policía, capaces de hacer rondas de vigilancia o detectar posibles infracciones, como el presentado por la Policía Local de Málaga el pasado mes de marzo.
Pero el salto a lo humano es aún más sofisticado. Bajo estas líneas el Unitree G1, también chino, y ya a la venta en su web por unos 15.000 euros como precio base pero sin aclarar si lo envían fuera de China. Este modelo que mide 1,29 metros y pesa 36 kilos destaca por su gran flexibilidad, su capacidad de imitación y de aprendizaje y su precisión para manejar objetos. Como todos estos 'electrodomésticos', una parte fundamental es su cámara para orientarse y su micrófono para comunicarse. Todo ello le permite hacer reparaciones en casa o cocinarnos lo que le pidamos:
A la gran cita de la robótica no faltaron compañías de otros países, como la estadounidense Tesla, que mostró su robot Optimus Gen 2. En este caso aparece un modelo con aspecto más fornido y futurista aún, que se mueve patosamente pero que es capaz de realizar recorridos largos (sin especificar cuánto) y hábil con operaciones de gran precisión como manipular un huevo. De momento estos robots ya están trabajando en las fábricas de coches de la firma de Elon Musk, como muestran en sus vídeos:
La idea del propietario de Tesla es lanzar estos robots al mercado en pocos meses, en 2025, por un precio de entre 23.000 y 29.000 euros. Uno de los últimos avances mostrados por la compañía es que es capaz de «corregir errores», como cuando falla al dejar una lata y la recoge del suelo para repetir la operación. Su entrenamiento también se basa en copiar conductas humanas, así que todo lo que realiza lo ha visto hacer antes a un humano.
El escenario está claro por lo tanto. Los robots ya han conquistado las fábricas y van ahora a por los hospitales, calles y hogares con el mismo objetivo que en las factorías: aumentar la productividad, reducir los errores y mejorar la seguridad. ¿Llegarán al escenario de mejorarnos la calidad de vida?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.