

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P. C.
Viernes, 16 de mayo 2025, 11:10
Cerca de 140 personas se reunieron este lunes en el TOPIC de Tolosa para hablar sobre la educación emocional de los menores y su importancia en el ámbito escolar, tema que en el colegio Herrikide Ikastetxea siempre han tenido muy presente. Este centro, de la red Kristau Eskola, fue el que organizó esta conferencia, a la que acudieron profesores, padres y demás agentes de la comunidad educativa. La sabiduría la aportó Isabel Martínez, investigadora de la Universidad UDIMA de Madrid y autora de un estudio sobre el impacto del desarrollo integral de los alumnos.
Entre las conclusiones principales del estudio elaborado por el colegio tolosarra, se destaca «valorar la eficacia del programa socioemocional que se implementa en estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria». Adicionalmente, apuntan desde el centro, «nos planteamos analizar si existían relaciones entre las competencias socioemocionales y el rendimiento y si había diferencias en cuanto al género y/o el curso en el grado de dichas competencias. En general, podemos decir que la muestra se ha beneficiado del programa aplicado favoreciendo así el desarrollo de sus competencias socioemocionales. Estas mejoras van en la línea de otros trabajos en los que se han diseñado programas de este tipo en Educación Primaria (Cacñahuaray y Matalinares, 2024; Filella-Guiu, et al., 2014; Pérez-González, 2017)».
De manera más concreta, «se ha comprobado que el alumnado que había recibido esta intervención de manera estable, presenta un nivel alto en todas las competencias socioemocionales valoradas, y que son algunas de las que se han mostrado como fundamentales en investigaciones previas para un desarrollo integral y un desenvolvimiento eficaz a lo largo de la vida».
Asimismo, «detectamos que los niños y las niñas obtienen puntuaciones muy altas en todos los factores evaluados, siendo tales superiores a las del baremos de la prueba, lo que implica que el programa facilita el desarrollo de aspectos relacionados con la capacidad emocional y social de los sujetos.»
Los efectos positivos «que hemos encontrado derivados de la aplicación del programa nos llevan a pensar que los alumnos y alumnas de los últimos cursos de Educación Primaria pueden beneficiarse de las intervenciones centradas en los aspectos evaluados para, por un lado, alcanzar un rendimiento integral (Extremera y Fernández-Berrocal, 2006) y, por otro lado, favorecer su inserción en los diferentes ámbitos a lo largo de su vida (Bisquerra, 2009; Webster-Stratton y Taylor, 2001)».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.