

Secciones
Servicios
Destacamos
La CNMC ha decidido esta semana ampliar el análisis de la opa presentada por BBVA sobre las acciones del Banco Sabadell, en lo que se ... denomina 'Fase 2'. Un estudio ampliado en el que este organismo ite estudiar alegaciones de cualquier persona o institución que se considere parte interesada. Ya se da por supuesto que serán decenas de informes los que llegarán a la sede del supervisor del mercado. Uno de ellos será el de la Autoridad Vasca de la Competencia, según confirmó este jueves un portavoz oficial de esta institución, que tiene carácter independiente y cuyas competencias son la vigilancia de la libre competencia en el ámbito de la comunidad autónoma vasca.
«Analizaremos los efectos que podría tener la operación en Euskadi y emitiremos un informe», señalaron este jueves desde este organismo. Aunque no hay más detalles, todo apunta a que el trabajo va a estudiar si la suma de las cuotas de mercado de BBVA y Sabadell en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa; la redundancia de oficinas y la previsible desaparición de algunas, puede generar alguna distorsión en el mercado financiero vasco. Y en especial en el de las pequeñas y medianas empresas, en el que Sabadell tiene una presencia importante en Euskadi tras la absorción del Banco Guipuzcoano. El estudio que ha hecho la Comisión Nacional de la Competencia en la 'Fase 1' no ha desvelado grandes problemas de competencia en el conjunto de España ante una hipotética fusión de ambas entidades. En el caso del País Vasco el estudio tan solo señalaba como advertencia que puede haber problemas en una zona de Irún –el análisis geográfico se ha hecho por códigos postales y la localidad guipuzcoana tiene cinco–, ya que tan solo hay dos oficinas y son de los bancos implicados en la operación. De fusionarse solo quedaría uno.
La principal concentración de negocio ate una hipotética fusión, según estudios del sector bancario, se presenta en el crédito a la gran empresa. Para el País Vasco, ambas entidades controlan el 42,8% sobre el total. En el crédito a pymes y autónomos se reduce al 18,9% y en hipotecas tan solo al 12,5%.
Fuentes próximas a la CNMC advierten que puede haber cientos de alegaciones en esta fase del proceso. Además de la ya anunciada de la Competencia vasca, se esperan informes de los organismos similares de Asturias, Valencia –la sede social del Sabadell está en Alicante– y Cataluña y también de las patronales catalanas, que no han dudado en mostrarse públicamente en contra de la opa. Tampoco es descartable que la Generalitat catalana presente también su argumentación contraria a la fusión, en defensa del arraigo del cuartel general del Sabadell, ubicado en la localidad de Sant Cugat del Vallés.
Aunque en el seno de la CNMC existe el propósito de hace una 'Fase 2' rápida, esto no deja de ser un concepto relativo. El periodo mínimo de presentación y análisis de alegaciones finalizaría en marzo, pero ante la previsión de una avalancha de informes –los habrá a favor y muchos más en contra–, los plazos pueden alargarse. También se da por seguro que muchas alegaciones van a ser rechazadas de saque con el argumento de que quien las presenta no tiene un «interés legítimo» en la operación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.