

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa donostiarra Multiverse Computing ha sido una de las grandes beneficiadas en la última adjudicación provisional del Perte Chip, un programa estratégico impulsado por ... el Gobierno de España para fortalecer la industria estatal de los semiconductores. En concreto, la start up, que comprime modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial a través de ideas de la computación cuántica, recibirá 4.357.936 euros para desarrollar herramientas virtuales de computación inteligente enfocadas en la optimización de procesos dentro del ámbito de la microelectrónica.
La compañía, fundada en 2019 por Román Orús, Sam Muge y Enrique Lizaso-Olmos, es una de las principales tecnológicas de Europa. De hecho, la start up, con su sede en el Parque tecnológico de Miramon, recibió una inyección de capital de 67 millones de euros desde el Gobierno central este mismo año, una de las inversiones más grandes realizadas hasta la fecha a través de la SEPP, conocida como la Sepi digital.
Se trata, eso sí, de una inversión que forma parte de una ronda «considerablemente mayor» que está cerrando la compañía tanto con inversores públicos como privados, según avanzó Enrique Lizaso-Olmos, cofundador de la firma, a este periódico.
Este nuevo respaldo forma parte de los más de 11 millones de euros que el Ministerio de Industria y Turismo ha concedido a proyectos vascos en esta segunda convocatoria del Perte Chip, en la sección destinada a la cadena de valor de la microelectrónica. Además de Multiverse Computing, han resultado adjudicatarias las vizcaínas System-On-Chip Engineering, con 482.000 euros, y Bytek Smart Solutions, con 364.000 euros. En el conjunto estatal, el ministerio ha asignado 53,2 millones a 37 proyectos en 11 comunidades autónomas.
La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha subrayado la importancia de estas ayudas como «una apuesta clara por la innovación en Euskadi y el fortalecimiento de la autonomía económica con el apoyo a empresas tecnológicas estratégicas». En su opinión, esta inversión del Estado «ayuda al desarrollo tecnológico de aspectos tan cruciales como la computación cuántica y los algoritmos de inteligencia artificial».
El Perte Chip es una de las principales iniciativas para posicionar a España como un actor relevante en el sector de la microelectrónica, con el objetivo de impulsar las capacidades nacionales en diseño, producción y materiales, y contribuir así a la autonomía estratégica tanto del país como de la Unión Europea en un sector considerado clave para el futuro industrial y digital.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.