Borrar
Lander Arteche, Pedro Azpiazu, Pablo Hernández de Cos, Ainara Basurko e Iñigo Barrenechea. Maika Salguero
Hernández de Cos pide prudencia en torno a una hipotética bajada de tipos en junio

Hernández de Cos pide prudencia en torno a una hipotética bajada de tipos en junio

El gobernador del Banco de España advirtió este viernes en Bilbao de que para que pueda llegar no debe haber sorpresas macroeconómicas

Manu Alvarez

Bilbao

Sábado, 13 de abril 2024, 07:19

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pidió este viernes «prudencia» en torno a la hipotética y esperada rebaja de tipos de interés el próximo mes de junio por parte del Banco Central Europeo. «Aunque la narrativa sigue siendo válida deben cumplirse determinadas condiciones», advirtió en el transcurso del Foro Finanza, organizado en Bilbao por la sociedad Elkargi, en colaboración con El Diario Vasco y el Banco Sabadell.

Apenas veinticuatro horas después de que el BCE tomase la decisión de mantener el tipo de interés de referencia del dinero en el 4,5% y de que alentase las expectativas de una primera rebaja en la próxima reunión de su directorio, en pleno mes de junio, el gobernador del Banco de España se mostró optimista pero contenido y prudente. Así, recordó que las «estimaciones que realizamos en marzo siguen vigentes», con una proyección que apuesta por la moderación de los precios –algo que sigue confirmándose– y una lenta pero evidente recuperación de la economía en el conjunto de los países del euro.

«No hay compromiso»

Pero una previsión, recordó Hernández de Cos, «no es un compromiso». Con ello quiso enfatizar un mensaje cargado de lógica en el sentido de que si «se mantienen las previsiones» y no hay sorpresas macroeconómicas, se cumplirá esa ansiada relajación de la política monetaria. Si la evolución de los precios parece más o menos controlada tras el serio impacto de la crisis energética que provocó la invasión de Ucrania, la evolución económica también puede haber entrado en la senda buena. Así lo anticipó el gobernador, que apuesta por un moderado y ligero pero sensible incremento del consumo de la mano de «un aumento de los salarios reales» si, como parece, las subidas que se han aplicado en las empresas superan incluso el comportamiento del IPC. En la misma línea ha apostado porque la inversión sea otro motor del crecimiento a medio plazo gracias precisamente a la relajación de los tipos de interés.

«Tras EE UU y China, el cibercrimen está considerado como la tercera potencia económica del mundo»LAS FRASESLander Arteche Presidente de Elkargi

Ainara Basurko

Diputada foral

Sin abandonar el tono prudente que siempre acompaña a sus intervenciones, mostró sus discrepancias con el modelo de impuesto especial aplicado a la banca por el Gobierno de Pedro Sánchez para apostar, en el caso de que se apruebe su continuidad, por una fórmula que aporte solidez al sistema financiero. Así, apuntó la posibilidad de «imitar el modelo italiano» de gravamen especial en el que se ofrecen deducciones en el aumento de las reservas. Esto es, en la aplicación de esa parte de los beneficios que no se reparte entre los accionistas y que se queda dentro de las entidades para reforzar su solvencia y también sus posibilidades de ampliar la inversión crediticia.

Algo inevitable

La jornada del Foro Finanza llevaba por título 'Ciberriesgo y sus implicaciones en la estabilidad financiera', y De Cos se extendió en desgranar los problemas que genera un fenómeno que es consecuencia de la evolución tecnológica y que, en su opinión, hay que itir «que va a seguir ahí» pero ante el que hay que desplegar una «estrategia de resiliencia». Esto es, aclaró, el sector financiero debe ser consciente de que más tarde o más temprano va «a sufrir las consecuencias de un ataque de este tipo, de ahí que lo fundamental sea estar preparados para actuar en el menor tiempo posible». Las tensiones geopolíticas, matizó, «han contribuido a aumentar los ciberataques, porque así se ha evidenciado tras la invasión de Ucrania».

«Llevamos ya años poniendo en valor la IA en detectar fraudes, estimar la morosidad y prevenir el blanqueo de capitales»

Iñaki Navarro

Banco Sabadell

Entre los déficits que enumeró, figura uno novedoso y es la dificultad que van a tener las instituciones públicas –y con ello también los supervisores bancarios– para dotar a sus plantillas de profesionales altamente cualificados en la lucha contra la ciberdelincuencia. Y ello es «debido a la escasez de profesionales que existen en esta materia y a la rigidez que tiene la istración para poder responder a los salarios de mercado».

De Cos pidió a los bancos que refuercen las inversiones en materia de seguridad informática ante un avance de los ataques que lejos de reducirse se incrementan cada día. Incluso mostró su inquietud por el hecho de que la computación cuántica y la inteligencia artificial vayan a suponer «un nuevo aumento de los riesgos y de las prácticas de suplantación de identidad», que inciden de forma directa en el sector financiero. Esa inversión de los bancos, dijo, «no debe centrarse únicamente en equipos técnicos sino también en formación de las plantillas y de los s».

El video del foro finanza de Elkargi, completo en el siguiente link: https://www.finanza.eus/

«Irrumpe con fuerza la preocupación por los datos y ante el fraude»

Lander Arteche | Presidente de Elkargi

El presidente de Elkargi, Lander Arteche, recordó que «el mundo cambia muy rápido y lo hace a todos los niveles: social, político o económico, pero sobre todo en el digital». Por eso el primer informe de su nuevo observatorio financiero, 'Elkargi Focus', se centra en este ámbito para buscar soluciones financieras que demandan las pymes y los autónomos. En su presentación del octavo ciclo de Finanza, Arteche subrayó la creciente intranquilidad mostrada por la ciberseguridad. «Irrumpe con mucha fuerza la preocupación que se da a todas estas consultas con la seguridad de sus datos personales y financieros y el fraude en internet. Casi una quinta parte del total de las búsquedas expresan este riesgo de forma directa», destacó, en relación a cuestiones como la interceptación de información o la reputación empresarial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hernández de Cos pide prudencia en torno a una hipotética bajada de tipos en junio