

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta mañana, los trabajadores de CAF Beasain han llevado a cabo una movilización para rendir homenaje a las víctimas del amianto y reclamar avances reales ... en su reconocimiento y reparación. La jornada ha comenzado a las 10:00 horas con un paro de dos horas, seguido de una manifestación por las calles de Beasain que ha culminado frente a la escultura Amiantorenei, situada en las inmediaciones de la entrada principal de la empresa, donde se ha celebrado un emotivo acto de recuerdo.
Durante el homenaje, representantes de la plantilla han leído un comunicado agradeciendo la participación de trabajadores, de ASVIAMIE, familiares y amigos, al tiempo que recordaban la gravedad de los accidentes laborales: en la última década, más de 629 personas han perdido la vida en su puesto de trabajo, 64 de ellas solo el año pasado en Euskal Herria. En lo que va de 2025, ya se contabilizan 19 fallecimientos.
La tragedia vinculada al amianto sigue muy presente en CAF Beasain. Hasta la fecha, 68 trabajadores de la planta han fallecido como consecuencia de la exposición a este material peligroso. En el acto de hoy se ha rendido homenaje específico a siete de ellos: Patxi Ayerbe Barandiaran, Jose Miguel Calvo Miguel, Ángel Gómez Pajares, Jose Ignacio Cordero Segurola, Pedro Aramburu Mondaluce, Jesús Irastorza Nazabal y Manuel Mellado García. Sus familiares han depositado un clavel en su memoria junto a la escultura, tras lo cual se ha guardado un minuto de silencio.
En su intervención, los representantes del comité han denunciado que durante muchos años se utilizó amianto en los procesos de producción sin las medidas de protección adecuadas, permitiendo que las fibras contaminasen no solo a los trabajadores, sino también a sus familias. También han criticado que, a pesar de existir una lista oficial de personas expuestas, la empresa sigue poniendo obstáculos para su actualización, y han lamentado la lentitud de la Inspección de Trabajo, que tardó casi un año en responder a la solicitud de ampliación de dicha lista.
Asimismo, los trabajadores han mostrado su indignación por el retraso en la aplicación de la Ley 21/2022, que creó el fondo de compensación para las víctimas del amianto pero que aún no es plenamente efectiva debido a que sigue pendiente la aprobación de su reglamento de desarrollo. Esta situación, han señalado, perpetúa el sufrimiento de los afectados y sus familias, obligándoles a enfrentarse a largos y costosos procesos judiciales para reclamar lo que les corresponde.
Desde CAF Beasain han exigido al Gobierno español que apruebe de inmediato el reglamento pendiente, cumpliendo así el compromiso adquirido en el Congreso el pasado mes de marzo. «Es urgente reconocer el daño causado, reparar a las víctimas y garantizar que esta tragedia no vuelva a repetirse», han concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.