Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Viernes, 27 de diciembre 2024, 06:52
Un total de 683 mujeres denunciaron en los once primeros meses del año haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual en el ... País Vasco, lo que supone un 16,7% más que en el mismo periodo de 2023, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer (Emakunde). Por territorios, destaca el aumento del 31% en las mujeres víctimas de este tipo de delitos en Gipuzkoa (201 en 2023, por 263 este año). En Álava se anotó un ascenso del 21% (86 en 2023 por 104 un año después), mientras en Bizkaia experimentaron un ascenso del 6% (298 casos en enero-noviembre del pasado año, por 316 este año).
También experimentó una notable subida del 13% el número de mujeres que padecieron violencia intrafamiliar, aquella ejercida por el entorno familiar de la víctima, exceptuada la llevada cabo por la pareja o la expareja, tras contabilizarse 975 mujeres atacadas entre enero y noviembre, por las 865 del mismo periodo del pasado año. El mayor aumento se da nuevamente en Gipuzkoa (+18%) al contabilizar 313, lo que supone 48 más que en el año anterior. En Álava fueron 149 las mujeres agredidas por su entorno (+12%), mientras en Bizkaia creció un 10% (467 en 2023, por las 513 de este año).
Violencia de género. 1.727 guipuzcoanas han sido agredidas o atacadas por su pareja/expareja o su entorno familiar
Del mismo modo, se incrementó la cifra de mujeres víctimas de violencia ejercida por su pareja o expareja, que alcanzó la cifra de 3.554, lo que supone un 5% más que las 3.383 del año anterior. En total, 5.212 mujeres (1.727 en Gipuzkoa, 860 en Álava y 2.625 en Bizkaia) han sufrido alguno de estos tres tipos de violencia, un 8% más que en los once primeros meses de 2023.
En este contexto, Donostia abrió este pasado verano el primer centro de crisis abierto las 24 horas para víctimas de violencia sexual. Ubicado en un primer momento en el Centro de la capital guipuzcoana y trasladado el mes pasado a su ubicación definitiva, en el número 9 de la calle Nueva del barrio de Gros, ofrece un «servicio integral que incluye información y orientación sobre los derechos y opciones de las mujeres, así como atención psicológica y social para facilitar su proceso de recuperación». El servicio de Hariberria está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, y presta atención tanto de manera presencial como por teléfono (900 840 188), Whatsapp (747 444 389) o por correo electónico ([email protected]).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.