

Secciones
Servicios
Destacamos
La futura Ley del sistema Vasco de Garantía detalla que el uso de la huella digital para identificar a los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y del resto de s de las oficinas vascas de empleo no será obligatorio. A continuación repasamos en una breve cronología la evolución que ha tenido la RGI, las distintas propuestas elaboradas y qué depara el nuevo texto.
Año 2015Primera propuesta para implantar la huella dactilar. En 2015, el exalcalde de Vitoria y exparlamentario vasco del PP, Javier Maroto, presentó una proposición no de ley en el Parlamento Vasco, que todos los grupos rechazaron. Lo hizo tras acusar a los inmigrantes magrebíes de querer vivir de la RGI sin trabajar.
2017El Departamento de Políticas Sociales y Empleo retoma el proyecto. La consejería entonces liderada por Beatriz Artolazabal -que incluía las carteras de Política Social y Empleo, esta última ahora en manos de Idoia Mendia- pone en marcha el proyecto piloto que implanta el uso de la huella dactilar para identificar a los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y del resto de s de las oficinas vascas de empleo no será obligatorio. Lo hace a través de una orden.
2018Se pone en marcha el proyecto piloto en once oficinas. En 2018, Artolazabal retomó esta iniciativa con el proyecto piloto para implantar la huella digital obligatoria entre trabajadores y s de Lanbide, sobre todo entre los perceptores de la RGI. El Servicio Vasco de Empleo había dispuesto diez puestos operativos para la experiencia piloto de recogida de huellas y tenía previsto ampliar la recogida en las 43 oficinas de Lanbide.Primeras denuncias. Ese mismo año llegó la primera denuncia a la Agencia Vasca de Protección de Datos. Su directora concluyó que su oficina no era competente para adoptar una decisión al respecto y elevó su tramitación a la agencia a nivel estatal.
2019Sanción por «utilización ilícita de los datos». En 2019, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sancionó a la compañía electrónica Izenpe, que colaboraba con Lanbide -el servicio vasco de empleo le transfería los datos de los s y trabajadores-. La AEPD le puso una «sanción de apercibimiento» y le exigió el «cese en la utilización ilícita de los datos de carácter personal relativos a las huellas dactilares de los diez dedos de las manos».
2022La huella digital no será obligatoria. La nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía descarta la obligatoriedad de la huella dactilar para indentificar a trabajadores y s de Lanbide. Los sistemas biométricos serán «alternativos» y bastará con documentación física como el carné de identidad o el pasaporte. La huella dactilar solo será obligatoria en el caso en el que no se pueda identificar a la persona de ninguna otra manera
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.