

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un verano de 2023 marcado por los temporales y la presencia de 'carabelas portuguesas' en la costa guipuzcoana, la temporada de playas arranca oficialmente ... hoy con una jornada inestable y sin, «de momento», presencia de estas 'falsas medusas' en ninguno de los arenales del territorio. Así lo aseguran fuentes de Azti, que en las diferentes campañas realizadas a lo largo de estos meses, «al menos hasta la fecha», no han encontrado ejemplares de este organismo colonial que tanto dio que hablar en la última época estival.
No obstante, los expertos son precavidos y advierten de que su llegada o no estará condicionada por los cambios de viento. Según los expertos de Azti, son las corrientes superficiales (porque flotan) y los vientos provocados por las borrascas los que les van derivando hacia la costa. Suelen entrar por Portugal y Galicia, principalmente. De esta forma, son los vientos de oeste o suroeste los que las arrastran hasta el Golfo de Bizkaia y, como salir de ahí les resulta casi imposible, finalmente terminan en el Cantábrico y en nuestras playas.
En consecuencia, tal y como se hizo el año pasado, el Departamento de Salud Ambiental del Ayuntamiento de San Sebatián ha preparado un protocolo de actuación para episodios de 'carabelas' con el objetivo de actuar en cuanto estas hagan acto de presencia. Si lo hacen. Porque esta semana tanto el concejal Carlos García como el responsable de BPXport Eduardo Flamarique confirmaron que «aún no han aparecido aquí, como tampoco lo han hecho ni en Hendaia ni en Santander. Pero estamos atentos».
Carabela portuguesa
(Physalia physalis)
Es un sifonóforo, no una medusa
30 cm de largo y 10 cm de ancho
Hay minúsculas,
de unos 3 o 4 cm de largo
Cresta o vela violácea
Flotador lleno de gas, transparente azulado
Tentáculos
Brazos de
alimentación
En cada cm2 hay
más de 1 millón de elementos urticantes
LA PICADURA
Los tentáculos disponen de unos elementos urticantes que usan para capturar presas y como defensa.
1
En el interior de la cápsula hay un
filamento enrollado y un veneno.
Disparador
Filamento urticante
recogido
2
Cuando roza una presa, la presión y el cambio de temperatura hacen que se libere el filamento.
Los filamentos salen eyectados
3
Se clavan en la presa e inyectan el veneno.
Piel de la presa
Filamento
urticante
desplegado
ISABEL TOLEDO
Carabela portuguesa
(Physalia physalis)
Es un sifonóforo, no una medusa
30 cm de largo y 10 cm de ancho
Hay minúsculas, de unos 3 o 4 cm de largo
Cresta o vela violácea
Flotador lleno de gas, transparente azulado
Tentáculos
Brazos de
alimentación
En cada cm2 hay
más de 1 millón de elementos urticantes
LA PICADURA
Los tentáculos disponen de unos elementos urticantes que usan para capturar presas y como defensa.
1
En el interior de la cápsula hay un
filamento enrollado y un veneno.
Disparador
Filamento urticante
recogido
2
Cuando roza una presa, la presión y el cambio de temperatura hacen que se libere el filamento.
Los filamentos salen eyectados
3
Se clavan en la presa e inyectan el veneno.
Piel de la presa
Filamento
urticante
desplegado
ISABEL TOLEDO
Carabela portuguesa (Physalia physalis)
Es un sifonóforo, no una medusa
30 cm de largo y 10 cm de ancho
Hay minúsculas, de unos 3 o 4 cm de largo
Cresta o vela violácea
Flotador lleno de gas,
transparente azulado
Tentáculos
Brazos de
alimentación
En cada cm2 hay
más de 1 millón de elementos urticantes
LA PICADURA
Los tentáculos disponen de unos elementos urticantes que usan para capturar presas y como defensa.
1
2
3
Cuando roza una presa, la presión y el cambio de temperatura hacen que se libere el filamento.
En el interior de la cápsula hay un filamento enrollado y un veneno.
Se clavan en la presa e inyectan el veneno.
Disparador
Piel de la presa
Filamento
urticante
recogido
Los filamentos salen eyectados
Filamento urticante
desplegado
ISABEL TOLEDO
Carabela portuguesa (Physalia physalis)
LA PICADURA
Es un sifonóforo, no una medusa
Los tentáculos disponen de unos elementos urticantes que usan para capturar presas y como defensa.
1
30 cm de largo y 10 cm de ancho
En el interior de la cápsula
hay un filamento enrollado
y un veneno.
Hay minúsculas, de unos 3 o 4 cm de largo
Disparador
Filamento
urticante
recogido
Cresta o vela violácea
2
Cuando roza una presa, la presión y el cambio de temperatura hacen que se libere el filamento.
Los filamentos salen eyectados
Flotador lleno de gas,
transparente azulado
3
Se clavan en la presa e inyectan el veneno.
Piel de la presa
Filamento
urticante
desplegado
Tentáculos
Brazos de
alimentación
En cada cm2 hay
más de 1 millón de elementos urticantes
ISABEL TOLEDO
El edil socialista, después de confirmar que «no se van a instalar redes para capturarlas, ya que no es el remedio más adecuado», señaló que el consistorio mantiene el mismo protocolo de actuación de 2023. «Hay dos situaciones en las que actuaremos, según se trate de avistamientos o de picaduras». En todos los casos se activará «inmediatamente» la comunicación con la embarcación de retirada para que acuda cuanto antes a la zona afectada y se reforzará la presencia de socorristas. Respecto a la activación de banderas amarillas y rojas y la comunicación a la ciudadanía se establecen cuatro supuestos.
Si lo que se detecta es un avistamiento hay dos formas de actuar. Si se localizan en zonas de baño menos de 15 ejemplares en La Concha o Zurriola y menos de 10 en Ondarreta, se pondrá bandera amarilla con el logotipo de medusas y se recomendará baño con precaución, una indicación que se leerá por la megafonía. Si el avistamiento en zonas de baño es mayor de 15 ejemplares en La Concha o Zurriola, 10 en Ondarreta y 2 en la Isla, se pondrá bandera roja con el logotipo de medusas y se prohibirá el baño en esa playa con su correspondiente mensaje por megafonía.
En el caso de picaduras confirmadas hay otros dos supuestos. Con 1 o 2 personas con picadura 'latigazo', constatado rasgo de la carabela, con retirada del ejemplar causante de la picadura y sin más avistamientos, bandera amarilla con logotipo de medusas y baño con precaución. Con dos personas con picadura 'latigazo', detección de más ejemplares o no poder retirar el ejemplar causante, bandera roja y prohibido el baño.
La 'carabela portuguesa' es un carnívoro. El o con sus tentáculos provoca quemaduras e hinchazones en la piel. En personas sensibles puede llegar a provocar un shock anafiláctico y causar la muerte por paro cardíaco o ahogamiento. Deben tener especial cuidado las personas alérgicas, niños, embarazadas, personas mayores o con otras enfermedades, o con problemas de salud que les hagan más vulnerables a los efectos de las toxinas.
Después de cinco años sin avistamientos en Gipuzkoa, las 'carabelas portuguesas' regresaron el 9 de julio del pasado curso, cuando aparecieron en la playa de Malkorbe de Getaria. Solo en Donostia se retiraron 300 ejemplares, lo que obligó al Ayuntamiento incluso a crear un protocolo de actuación. Así, a lo largo del verano, las 'carabelas portuguesas' dejaron un total de 44 picaduras de diversa gravedad en los arenales gestionados por la Diputación, de las cuales un 90% se registraron en Zarautz y Getaria.
Siete de las personas que las sufrieron tuvieron que ser trasladadas al hospital, entre ellas Arantza García y Javier Diaz de Guereñu. La donostiarra estuvo una semana de baja por las picaduras en brazo, axilas y piernas que le provocaron «latigazos de electricidad y temblores» durante varias horas. Había salido a nadar como de costumbre junto a otros amigos desde la playa de Ondarreta.
Por su parte, el tolosarra sufrió convulsiones y pasó diez horas ingresado por las heridas sufridas en la espalda, axilas, piernas y en buena parte del brazo derecho, también en Ondarreta. «Cuando me picó pensaba que me moría», reconoció en una entrevista a DV. A consecuencia de la presencia de estas 'falsas medusas', la bandera roja se levantó en Gipuzkoa en 14 ocasiones, mismas veces que las playas tuvieron que cerrar por la presencia de esta especie. A estas incidencias se les sumarían las registradas en San Sebastián. Las primeras noticias de esta especie en Gipuzkoa se dieron en 2008.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.