Jane Goodall, la famosa primatóloga, documentó que los chimpancés utilizaban plantas medicinales cuando se sentían mal. Un ejemplo notable era el consumo de la corteza ... de sauce. Recordemos que del sauce sale el ácido acetil salicílico, más conocido como aspirina.

Publicidad

Un reciente trabajo aparecido en la revista «Plos One», cuyo autor principal es Leresche Even Doneilly Oyaba Yinda, estudia las plantas medicinales que toman los gorilas en Gabón y el resultado es muy notable. Me ha llamado la atención que las plantas que ingieren los gorilas son las mismas que usan los curanderos de la zona. Estas son: «Ceiba pentandra», «Myrianthus arboreus» (morera amarilla), algunas especies de ficus (higueras) y la corteza de «Milicia excelsa» (teca africana).

Hay una bacteria que se resiste a múltiples fármacos, es la famosísima «Escherichia coli». En broma se dice que nadie es capaz de pronunciar el nombre de esta bacteria sin escupir. Quizá uno de los hallazgos del trabajo es que las cuatro plantas citadas mostraban una actividad notable contra todas las cepas de «E. coli» analizadas. Esta bacteria produce gastroenteritis, enfermedades urinarias, prostatitis, y algunas enfermedades más, algunas de ellas muy graves.

Sorprende que los gorilas hayan evolucionado para comer plantas que les protegen de esas enfermedades. Este trabajo abre la posibilidad de que muchos animales puedan darnos pistas sobre nuevos fármacos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad