

Secciones
Servicios
Destacamos
María Montero, abogada de Penal Económico, asegura que hay que diferenciar entre estafas y ciberestafas. Las primeras suelen estar protagonizadas por «una falsa oferta 'gancho' ... y un autor sin escrúpulos, que normalmente centra su actividad sobre personas mayores o vulnerables. Puede ir desde una simple reserva online por un bien falsamente ofertado -vehículos, apartamentos, productos de consumo...- hasta por 'negocios' de altísima rentabilidad dudosa y que se publicitan de boca o en boca o en medios digitales».
En lo que respecta al ámbito virtual, el medio digital es «idóneo para aumentar exponencialmente» los beneficios del estafador, con «poca» inversión en medios -mensajería instantánea masiva, suplantación de identidad digital y telefónica de bancos o entidades financieras, páginas web fraudulentas, páginas web que suplantan la original, robo digital de datos...- y con un anonimato o falsa identidad se tiene el «caldo perfecto» para consumar el delito. A este interés y rentabilidad del timador por usar este medio digital se suma el «gran alcance» que tiene internet a través smartphones y ordenadores personales.
¿Cuáles son los perfiles más vulnerables para caer en estas estafas? Montero cita algunos casos de «analfabetismo digital» y otros proclives como los que muestran «afán de dinero rápido a través de 'chollos', bien por «bienes tradicionales o en el último caso y más abundante, criptodinero a través de criptomonedas». Sobre este último asunto, subraya que está el perfil del que «no sabe bien a qué se expone y mercadea a través de plataformas o 'brokers' no contrastados y que originan un gran desfalco al incauto, y por otro lado gente experta que, a pesar de su conocimiento digital, un mal consejo o una mala jugada con el bróker equivocado da al traste con sus expectativas».
Noticia relacionada
Una de las principales angustias de los afectados estriba en saber si el dinero perdido se puede recuperar. Los ciberdelincuentes se refugian en cuentas opacas y mercados internacionales y la policía tiene verdaderos problemas para seguir el rastro del dinero. Montero asegura que una de las claves es la cantidad de información recopilada por el estafado. «Cuanto mayor sea ésta, mejor. Se podrían acortan plazos y resultar viable la recuperación», dice.
María Montero
Abogada de Penal Económico
¿Y qué hay que hacer para no caer en la trampa? ¿Cuáles son los consejos básicos? «La prevención y la formación son aspectos cruciales», responde. Montero añade que «hay que desconfiar y ser a la vez muy precavido». Es «básico», desde su punto de vista, «no conectarse a redes wifi no seguras o públicas, crear contraseñas seguras y no compartirlas con nadie, verificar operaciones seguras mediante dos pasos, no dar datos personales a través de redes sociales, encuestas, ni llamadas -los bancos nunca nos piden claves a no ser que solicitemos su ayuda-, no clickar sobre links dudosos, o aquellos que piden datos personales, o direcciones web no seguras y eliminar cuentas en redes que no utilicemos».
La abogada añade que «es importante no compartir digitalmente nuestro DNI. O si de repente echamos en falta el mismo documento, una tarjeta de crédito o débito, o nuestro teléfono inteligente, ponerlo rápidamente en conocimiento de las autoridades».
Finalmente, ¿cómo operar con las criptomonedas? Este universo digital también esconde sus peligros. Por eso, Montero habla de «prudencia» y de «centrarse en criptomoneda conocida y contrastada en los mercados, emplear una plataforma de trading online segura -se tiene que hacer a través de una Exchange y un bróker confiable-, tener cuidado con las 'app' de compra de criptomoneda -no descargar la primera que vemos sin antes verificar la plataforma anterior-, comprobar si hay reseñas en redes y éstas son buenas y desconfiar de grandes descuentos o gestiones sin comisiones, ya que no es forma normal de operar». En resumen: prudencia y sentido común.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.