La primavera es un buen momento para salir en moto F. P.

Cuáles son las cinco averías más graves y caras de las motos

Canal Motor

Domingo, 18 de mayo 2025

Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las salidas en moto, es crucial prestar especial atención al mantenimiento preventivo de estos vehículos. Un estudio reciente ha identificado las cinco averías más graves y costosas que pueden sufrir las motocicletas, recordando la importancia de una revisión periódica para evitar desembolsos significativos y garantizar la seguridad en carretera.

Publicidad

Como norma general se recomienda hacer una comprobación general del motor y neumáticos, sobre todo si la moto lleva tiempo parada por culpa del mal tiempo, y en caso de que seamos unos «manitas» y nosotros mismos queramos hacer la revisión, seguir siempre las recomendaciones y especificaciones del fabricante cuanto tengamos que cambiar alguna pieza o componente.

Según explican los expertos en mecánica de Euromaster, La avería más temida por su coste es la rotura del motor, cuya reparación o sustitución completa puede ascender hasta los 6.000 € según el modelo.

Esta grave incidencia a menudo tiene su origen en elementos de mantenimiento sencillo y económico, como un filtro de aire obstruido (revisión y cambio entre 20 y 60 €) o la falta de aceite (entre 30 y 100 €). Otras causas de fallo motor incluyen niveles bajos de líquido refrigerante (cambio entre 20 y 40 €) o bujías en mal estado (sustitución entre 125 y 200 €).

Otro componente crítico cuyo fallo puede impactar significativamente en el bolsillo del motorista es la bomba de gasolina. La sustitución del kit completo puede oscilar entre los 30 € y los 1.000 € dependiendo de la marca y el modelo. Los síntomas de una bomba defectuosa incluyen dificultad para arrancar, pérdida de potencia, tirones en marcha, ruidos anómalos en el depósito, ralentí inestable y una aceleración inusual.

Publicidad

La prevención es la mejor medida para evitar estas costosas averías Euromaster

La centralita electrónica, considerada el «cerebro» de la moto, es otro punto vulnerable. Su sustitución puede costar entre 80 y 500 € y sus fallos se manifiestan en un consumo irregular de combustible, problemas en otros sistemas electrónicos, luces intermitentes, dificultades de arranque, «explosiones» al reducir marchas y pérdida de potencia.

El embrague es un elemento de desgaste común y su sustitución completa puede suponer un desembolso de entre 200 y 500 €. Los síntomas de un embrague en mal estado incluyen pérdida de potencia al acelerar, ruidos al cambiar de marcha, dificultad para engranar las marchas y, en ocasiones, olor a quemado.

Publicidad

Finalmente, la rotura de la cadena de transmisión, especialmente en motos de gran cilindrada utilizadas para largas rutas, es otra avería seria cuyo coste de sustitución se sitúa entre los 100 y los 400 €. Un mantenimiento adecuado, con un engrase regular cada 300-500 km y una limpieza constante, especialmente tras circular con lluvia, es fundamental para prevenir su desgaste prematuro.

En definitiva, la prevención se erige como la mejor estrategia para evitar estas costosas averías y garantizar la seguridad en la carretera. Realizar revisiones periódicas que incluyan la sustitución de filtros, el control del nivel y estado del aceite y el líquido refrigerante, la verificación de las bujías, el engrase de la cadena y un diagnóstico electrónico completo son medidas esenciales para disfrutar de la primavera sobre dos ruedas sin contratiempos económicos ni riesgos para la seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión

Publicidad