Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio de Justicia de San Sebastián se ha convertido en el escenario de unos juzgados saturados, con un considerable aumento de la carga de ... trabajo, lo que supone mayor retraso en la prestación de un servicio público que garantiza la Constitución, el derecho a la justicia universal, del que debe beneficiarse el conjunto de la ciudadanía. Los problemas de la istración de Justicia son en parte endémicos y estructurales y no es suficiente la entrega y la dedicación honesta de sus profesionales para amortiguar esas deficiencias tradicionales. San Sebastián es también un escaparate en el que la realidad delictiva, con las modificaciones dictadas por los cambios sociales, exige una adaptación de la Justicia y de las fuerzas de seguridad. El volumen de trabajo es una realidad que no puede disimularse y está mostrando las estrecheces y las costuras del sistema, pensado quizá para otra estructura social. La delincuencia se ha hecho más sofisticada, por un lado, y tanto la violencia relacionada con las redes sociales como con la economía o el acoso a la mujer dibujan una realidad bien poliédrica que necesita el empleo eficaz de más recursos –económicos, materiales y humanos– para hacer frente al poder de quienes desafían el principio de legalidad y lanzan una afrenta al conjunto de la sociedad. La saturación de los juzgados debería provocar un revulsivo. Los jueces, fiscales y letrados hace tiempo que demandan a la istración una mayor sensibilidad.
Desde el ámbito judicial se reclama un mayor compromiso con los principios del servicio público de justicia, lo que redundaría en una istración más ágil. Esta petición forma parte del nuevo ciclo en el que el Gobierno Vasco se plantea como objetivo estratégico la optimización de los recursos con reformas relevantes en la estructura de los juzgados, tribunales y oficinas de justicia. La estructura incluirá un modelo específico de Oficina Judicial para Euskadi. La idea es que dicha especialización no solo mejore la productividad del trabajo, sino también que fomente una comunicación y cohesión óptimas entre los de cada sección judicial. Los hechos demostrarán si estos desafíos consiguen materializarse y si los profesionales implicados puedan formar equipos más especializados y responder rápidamente a las inquietudes de los ciudadanos. La apuesta pasa por una reforma judicial más eficiente y menos burocrática. Pero de las palabras a los hechos hay más de un trecho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.