Secciones
Servicios
Destacamos
La iniciativa ciudadana por el derecho a decidir Gure Esku organizará entre mayo y junio una campaña «masiva» de recogida de firmas en ... Euskadi, Navarra y el País Vasco francés cuyo resultado será llevado a las instituciones (Parlamentos vasco y navarro, así como a la Mancomunidad del País Vasco francés) para que elaboren, cada una en su ámbito de decisión, leyes para legalizar los referéndums. Gure Esku aspira a organizar «la mayor recogida de firmas realizada en Euskal Herria», superando las 250.000 que reunió en 1994 Elkarri.
Los portavoces de la organización, Amalur Álvarez y Josu Etxaburu, han presentado este jueves en San Sebastián la campaña, que irá acompañada de actos lúdicos y festivos y para la que aspiran a contar con la colaboración de otras asociaciones de la sociedad civil y el apoyo de partidos políticos. «Vamos a llenar todo Euskal Herria, pueblo a pueblo, de actos y con ello recogeremos las firmas», han señalado.
Como paso previo a la campaña de recogida, Gure Esku elaborará un manifiesto, que es el texto que pedirán sea «avalado» por los ciudadanos con su firma. Un documento que, ha subrayado Etxaburu, «contemplará la diversidad de la sociedad vasca» y en el que tratarán de que «tengan cabida todos los ciudadanos».
El objetivo último, han itido los portavoces, es «visualizar que una amplia mayoría de la sociedad vasca está a favor del derecho a decidir» en un momento de «involución democrática en el Estado», con el conflicto en Cataluña latente y tras el anuncio del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de realizar una propuesta de ley para volver a tipificar como delito la organización de referéndums ilegales.
A este respecto, y preguntados sobre si consideran que una normativa autonómica que contravenga la legislación estatal está abocada a ser una vía muerta y constituir un nuevo foco de conflicto político, los representantes de Gure Esku han resaltado que «el referéndum se tendrá que hacer antes o después y nuestra intención es romper el bloqueo actual. La ley nunca puede ser un obstáculo para hacer realidad lo que una mayoría de la sociedad reclama. Fácil no va a ser, pero es necesario hacer efectiva la posibilidad de recurrir a la herramienta del referéndum en nuestros territorios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.