

Secciones
Servicios
Destacamos
Como ya viene siendo una tradición, el PNV ha realizado una valoración crítica del discurso de Nochebuena pronunciado por el Rey. El portavoz del ... partido jeltzale en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha lamentado la «visión idílica» que, a su juicio, tiene el jefe del Estado de la Constitución. Un comentario habitual de los nacionalistas vascos -acostumbran a reclamar que se modifique la Carta Magna y lamentar que no se aluda al debate territorial en los discursos del monarca- que esta vez ha venido acompañado por una crítica directa a la figura de Felipe VI: «Es una continuidad de su padre», ha afirmado Esteban.
El dirigente jeltzale ha considerado que, diez años después de que arrancase el reinado de Felipe VI, el actual monarca «podría haber intentado ser útil». Algo que, desde su óptica, «no ha sido así». Ha sido entonces cuando ha aludido al rey emérito. Esteban ha opinado en este sentido, tal y como dijo hace ya una década, que «lo que tenía que demostrar la monarquía es que tuviera utilidad». «Podría haber intentado acomodar los diferentes sentimientos nacionales, pero no ha tenido voluntad hasta ahora», ha asegurado.
Por ello, ha considerado que el reinado estos diez años de Felipe VI, que ha tildado de «bastante decepcionantes», ha supuesto «una continuidad de lo de su padre». «Insiste de nuevo en negar la existencia de la nación vasca, puesto que afirma que únicamente en el Estado español hay una nación, que es la española», ha criticado. De hecho, Esteban -que ha recordado que «ni el PNV ni la sociedad vasca apoyaron en 1978» la Constitución y que su grupo ha tratado de modificar la Carta Magna «en innumerables ocasiones» en el Congreso- ha apelado directamente a Felipe VI para recordarle «la existencia de la nación vasca». «Aquí hay una nación que es la vasca. Decir que en el Estado español hay una única nación es negar lo incuestionable», ha criticado Esteban.
Noticia relacionada
No todo han sido reproches. Esteban también ha valorado positivamente la defensa que Felipe VI hizo anoche de la democracia liberal y de la Unión Europea, en unos momentos en los que «se está poniendo en cuestión, y la defensa de lo que puede suponer Europa para futuro», y ha asegurado sentirse «absolutamente de acuerdo» con él. Sin embargo, el dirigente jeltzale ha manifestado que el discurso que realizó del 3 de octubre de 2017, en plena efervescencia del proceso secesionista catalán, «es un grave error en la trayectoria del Jefe del Estado». «Un borrón muy importante», ha dicho. Y ha criticado que Zarzuela y Moncloa «no van a una» en muchas de las acciones que llevan a cabo.
Finalmente, y en cuanto a la petición que verbalizó Felipe VI, apelando a la serenidad para rebajar la «atronadora bronca política» que existe en el Congreso, Esteban ha asegurado que el PNV «no se siente interpelado»: «Trabajamos desde la responsabilidad para mejorar la vida de la ciudadanía vasca», ha defendido. «Desde el PNV siempre hemos entendido que la política son acuerdos y creemos, además, que nuestros tonos y nuestras propuestas lo que buscan es realmente hacer política y no hacer ruido», ha continuado después.
Por último, Esteban también ha hecho hincapié en que, de las 1806 palabras que el Rey utilizó en su discurso de anoche, solo dos fueron en euskera. Eguberri on.
Por su parte, desde el PP vasco han coincidido con la apelación que el Rey Felipe VI ha hecho para «recuperar aquello que ya sabemos que ha funcionado», como es el «espíritu de la Constitución Española». En declaraciones realizadas en Bilbao, la secretaria general PP del País Vasco, Esther Martínez, ha valoradoel mensaje de Navidad del Rey, del que ha dicho que contenía un «certero análisis de la realidad que vivimos, de las necesidades, las esperanzas y los anhelos que tenemos el conjunto de los vascos, igual que el resto de españoles, con problemas que necesitan urgentes soluciones y que hemos de afrontar entre todos; desde la diversidad, sí; desde la discordia, no».
En este sentido, ha llamado a crear «entre todos» un espacio «común y compartido, para escuchar sin ruidos ni distorsiones, para poder entender y entendernos, y para poder, sobre todo, dar respuestas, recordando que somos un gran país, una gran nación, sabedores de que no hay nada por encima de las personas, de todas y cada una de ellas, de su dignidad, de su libertad y de la igualdad de todos y cada uno».
Por otro lado, Sumar Mugimendua ha señalado que el discurso refleja una «preocupante desconexión» con Euskadi e ignora «cuestiones vitales para la ciudadanía, como pueden ser la vivienda o la crisis ecosocial». En su opinión, el mensaje del jefe de Estado es propio de una institución «anacrónica, incapaz de ofrecer respuestas a las demandas actuales ni de interpelar a una ciudadanía diversa y moderna».
En esta misma línea se ha expresado también el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, quien ha acusado al monarca de estar «ajeno a la realidad y vivir en una realidad paralela, que obvia conscientemente el genocidio del pueblo palestino». Además, le ha reprochado que apele al diálogo, pero no «escuche ni atienda los derechos fundamentales como la vivienda ante la grave emergencia habitacional», o hable de cohesión social al referirse a la migración, pero «no proponga la regularización, de cara a evitar la marginalidad de la gente». «Un rey que evita hablar de la igualdad o de la violencia machista y que habla de un cambio climático como un desafío, es un rey en definitiva sin discurso y alejado de la realidad», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.