

Secciones
Servicios
Destacamos
Sare reclamará este sábado al Gobierno español una solución para los presos de ETA. Lo hará en el marco de las movilizaciones que se realizarán simultaneamente en 238 localidades «con la mayor adhesión política, sindical y social de los últimos años» y en las que se reindivicará «que es de vital importancia» alcanzar «el consenso y los acuerdos entre diferentes» para alcanzar en el fin de la política penitenciaria «de excepción» que se aplica a los presos y presas vascos, y avanzar «en la convivencia y en el camino de la resolución».
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, los portavoces de la red ciudadana Sare Joseba Azkarraga y Begoña Atxa han explicado los detalles de la nueva iniciativa que sustituye a la manifestación que tradicionalmente cada enero se celebraba en Bilbao y que este año no se podrá llevar a cabo por la pandemia de la Covid-19 y las medidas sanitarias y de seguridad que se han de adoptar en torno a ella. El miembro de Sare ha remarcado que el objetivo es que «decenas de miles de personas» se unan en favor «del fin de las vulneraciones de los derechos de los presos vascos» y por «la convivencia y la paz».
Para lograr este propósito, Azkarraga ha subrayado que es «de vital importancia» que se den «consensos y acuerdos entre diferentes» para poder avanzar en el fin de la política penitenciaria «de excepción» y avanzar «en la convivencia y en el camino de la resolución».
Las movilizaciones comenzarán por la mañana con un acto en el Palacio Euskalduna en el que «por razones sanitarias» únicamente asistirán 70 personas. Está anunciada la presencia de representantes del PNV, EH Bildu, Unidas Podemos Euskadi y Podemos Navarra, Geroa Bai y todos los sindicatos vascos, además de los exlehendakaris Garaikoetxea e Ibarretxe, los expresidentes del Govern Puigdemonta y Torra y los partidos independentistas catalanes , entre otros. «Será la mayor adhesión política, sindical y social de los últimos años», ha subrayado el exconsejero de Justicia del Gobierno Vasco.
En el Euskalduna tomarán la palabra Paul Rios, por su implicación en los acuerdos de Aiete, «que dieron lugar a la actual situación de ausencia de violencia», y Nekane Altzelai en representación de Ahotsa. Posteriormente, se procederá a la lectura de la reflexión y el mensaje de Sare.
Por la tarde, a partir de las 17.30 horas, la abogada Amaia Goirigolzarri y el ex rector de la UPV-EHU Iñaki Goirizelaia darán lectura al manifiesto en la plaza del Ayuntamiento bilbaíno. Llegará entonces el turno de la manifestaciones «pueblo a pueblo». En total, serán 238 localidades las que «simultaneamente» participarán en las reinvidicaciones bajo el lema «Bidea gara (Somos el camino)». Los actos se celebrarán en «espacios amplios» y respetando las medidas de seguridad para poder reivindicar así «los objetivos de paz, resolución y convivencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.