

Secciones
Servicios
Destacamos
Imanol dejará de ser entrenador de la Real la próxima temporada, pero el legado que deja en el club perdurará durante mucho tiempo. Su trabajo ... como patrón txuri-urdin será pasado cuando termine el partido de la última jornada en el Santiago Bernabéu, pero el camino que ha trazado el oriotarra lo debe continuar su sucesor. Estos son cinco partidos que explican el legado que deja. No tanto los mejores, sino a los que hay que reparar para que el club no se salga del carril y siga en línea ascendente.
1
La importancia que le ha dado Imanol a la Copa es, seguramente, el mayor legado que deja en la Real. Acostumbrados a ver al equipo caer ante equipos de más bajo nivel (es junto al Espanyol el equipo que más veces se ha eliminado ante rivales de inferior categoría), la Real con Imanol tocó el cielo en La Cartuja y se ha mantenido, que es lo complicado. Otras dos semifinales más en su haber, con sendas dolorosas eliminaciones.
Pero el germen de todo tuvo lugar en febrero de 2020, en el Santiago Bernabéu, donde Imanol pondrá fin a su trayectoria en la Real. El conjunto txuri-urdin se había acostumbrado a salir con miedo en los más grandes escenarios. Pero Imanol se vio capaz de todo desde el primer día. Aquel día eliminó al Real Madrid en su templo, se metió en semifinales, las cuales les dieron después a ganar la final más larga de la historia, con un año de espera, ante el Athletic. Desde ese día la Real no ha vuelto a temer a nadie en la Copa.
2
Siempre se dice que para poder ganar primero es necesario perder. El Athletic llegaba a la 'finalísima' con varias derrotas en finales, mientras que la Real llevaba décadas sin jugar una y la plantilla, joven, no había jugado nunca un partido de semejante calado. A excepción de Silva o Monreal, que estaban curados de espanto en lo que a partidos importantes se refiero.
Todo eso dio igual. La Real jugó con el oficio de un equipo grande y no necesitó ni siquiera jugar bien para que su rival ni le inquietase. Oyarzabal, que pasó al olimpo txuri-urdin aquel día, anotó el penalti de los penaltis y la Real levantó la Copa. Con la juventud de Zubimendi, Gorosabel, Zubeldia, Merino, Isak, Remiro, Le Normand y el propio Oyarzabal de titulares. Jugaron con una madurez que no tenían y con la convicción de que iban a ganar. Otra de las claves de la 'Era Imanol'.
3
Todo comenzó mal. La reina Isabel II de Inglaterra falleció aquella tarde y quedó en duda si el partido se terminaría jugando. Y vaya si se disputó aquel encuentro. La Real le jugó de tú a tú a todo un Manchester United en su campo. Un United que aquella temporada ganó una copa, fue subcampeona de la otra y acabó tercero en la Premier. Cristiano Ronaldo, Rashford, Casemiro, Bruno Fernandes... y sobresalieron Brais Méndez, Aihen Muñoz y Jon Pacheco.
El partido culmen del de Elizondo llegó en el día indicado, secando a un pentacampeón del Balón de Oro. La Real le perdió el miedo a Europa aquel día y se vio capaz de ganar en los grandes escenarios. Más adelante le ha costado en las eliminatorias, contexto totalmente diferente, pero el miedo escénico nunca más fue un problema para la Real desde el 8 de septiembre de 2022. Eso también fue obra de Imanol.
4
Era un día de perros en Milán, la cuna de la moda en Italia. La Real necesitaba puntuar para ser líder de un grupo de Champions League en el que se batió con Inter, Benfica y Salzburgo. Y los pupilos de Imanol esculpieron una obra de arte de partido vestidos de barro.
Habiendo dejado atrás el miedo escénico dos años antes en Mánchester, San Siro tampoco iba a impresionar a la Real. Aquella primera parte de fútbol será difícil de olvidar, al igual que la resistencia de la segunda con el debut en la máxima competición europea de Magunazelaia. Real Sociedad en estado puro.
5
Cuando todo parecía en contra, cuando la Real estaba jugando peor y teniendo que remontar en el Bernabéu para jugar otra final de Copa, los de Imanol sacaron todo su orgullo en el escenario más imponente del mundo. La Real fue capaz de llevar al Real Madrid a la prórroga y solo errores propios y arbitrales le privaron de lograr su sueño.
Si el cambio de mentalidad copero llegó en 2020 en el Bernabéu, el ciclo de Imanol se cerró en el mismo lugar, con el mismo resultado en los noventa minutos, en un encuentro que reconectó al equipo y a la afición. La Real estuvo muy cerca de lograr la machada, pero dijo agur a la Copa, sin dejar atrás el espíritu que Imanol le ha brindado al equipo en el torneo del K.O. Esta mentalidad copera no puede cambiar sea quien sea el siguiente entrenador. Aunque va a tener muy complicado mejorar el palmarés del oriotarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.