

Secciones
Servicios
Destacamos
veronica melo
Viernes, 22 de enero 2021
Apenas si llega a los tres meses de vida y hoy se recupera en un centro veterinario de una intoxicación etílica. Lo encontró un grupo ... de amigos en el puerto donostiarra el pasado 20 de enero y vieron que el pequeño gato callejero estaba totalmente empapado, desorientado y dando vueltas en círculos sin apenas equilibrio. Maullaba con fuerza y se encontraba cerca de una botella de ginebra. Se pusieron rápidamente en o con Katubihotz, una asociación dedicada al rescate felino y a la gestión de adopciones. El veterinario de urgencias confirmó sus sospechas, el cachorro presentaba una fuerte intoxicación etílica. «Creemos que le cayó el líquido encima, metabolizó el alcohol a través de la piel y lo ingirió al limpiarse», cuenta Juan Rodríguez, miembro de Katubihotz.
Enseguida le bañaron, le pusieron una vía y le hicieron un chequeo completo. No era su único problema sanitario, estaba lleno de parásitos y tenía ruido en los pulmones. Ayer pasó la noche en observación, donde todavía permanece, pero su evolución es satisfactoria. «Es un gato fuerte, lo ha demostrado en estas horas en el veterinario, pero continúa con muchas diarreas. Está mejor, pero tenemos que esperar a que le den el alta», explica Juan. El pequeño no podía quedarse sin nombre. Lo eligió la veterinaria, era la fiesta de Donostia y se quedó por consenso con 'Sebastián'.
Con todo aseguran desde Katubihotz que es un gato en cierta manera afortunado, porque han recibido muchas propuestas para acogerlo, el primer paso antes de poder ser adoptado. En esta asociación pasaitarra es la primera vez que se encuentran con un caso así, están más acostumbrados a recoger mininos con síntomas de envenenamiento o maltrato.
Durante el pasado año contabilizaron 266 adopciones de gatos adultos y pequeños, una cifra récord, y en la que la pandemia piensan ha tenido mucho que ver. «Un gato es un gran animal de compañía, da más independencia a su cuidador, y no requiere del paseo diario», afirma Rodríguez. Esperan que en este 2021 no se frene esta tendencia. Pronto empezarán a llegar los nuevos candidatos y «siempre hacen falta manos». Para Katubihotz la adopción es importante pero también contar con una red de casas de acogida. Además se encargan del control de colonias felinas en la zona de Pasaia. Siguen el protocolo CES (capturar, esterilizar y soltar), una fórmula que frena la superpoblación y mejora la calidad de vida de los gatos que viven en la calle.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.