

Secciones
Servicios
Destacamos
Ainhoa de las Heras
San Sebastián
Domingo, 7 de abril 2024, 02:00
«Se aprovechan de que la gente está apurada porque no puede entrar en su casa para meterles el sablazo. Y lo peor es que ... encima no se considera un fraude porque los precios están publicados en internet». Kepa Aguinaga, tesorero de la Asociación de Profesionales en Cerrajería y Seguridad (APECS), alerta de las tarifas «abusivas» que están cobrando algunas empresas de reparaciones, urgencias, averías, instalaciones eléctricas y de fontanería y reformas que se anuncian en medios digitales. «Ni siquiera son cerrajeros, sino oportunistas», advierte.
La actividad de estas firmas en Donostia, Errenteria o Bilbao, entre otras localidades vascas, está generando desde hace unos meses un gran «revuelo» en el sector. Algunas de sus víctimas terminan recurriendo a un cerrajero o al seguro porque encima, pese al importe, «ni siquiera les arreglan la cerradura». La Organización de Consumidores y s (OCU) ha recogido ya varias denuncias por este tipo de prácticas.
Los afectados, en su mayoría personas mayores, se encuentran en la calle y sin poder acceder a su vivienda porque han dejado las llaves dentro o las han perdido y buscan en la red un servicio rápido y que funcione las 24 horas del día. Estas empresas detallan en sus páginas web lo que cobran por una apertura de puerta simple, por el desplazamiento y la mano de obra y por todas las demás variantes. El trabajo más caro es el que corresponde a la puerta Tichet (acorazada), 1.039 euros. Las tiendas de cerrajería suelen pedir por ese mismo servicio entre 150 y 200 euros. A estas cantidades hay que sumar el importe del nuevo material en caso de que haya que sustituirlo.
Noticia relacionada
Cuando acude al domicilio, el técnico pide al cliente que acepte el presupuesto antes de empezar el servicio. El precio total viene disgregado en varios conceptos: desplazamiento urgente (280 euros), apertura principal compleja con ganzuado, bumping o impresioning (599 euros) o limado de un cierre (420 euros).
«Yo mismo llevé a una señora a la oficina del consumidor a poner una queja», cuenta Cristóbal, de Cerrajerías Zarautz. El caso se produjo en el centro de San Sebastián un domingo alrededor de las doce de la noche. Una mujer de 57 años acababa de llegar de Galicia y se le habían olvidado las llaves, por lo que no podía entrar en su domicilio. Desesperada, miró en internet y «cayó en la trampa». Contrató uno de estos servicios exprés carísimos. «Le cobraron 1.800 euros», se lleva las manos a la cabeza el cerrajero. «Le rompieron la cerradura y se la tuve que reparar yo al día siguiente». La mujer estaba «indignada, pero aún «no era consciente de que la habían engañado».
El supuesto 'profesional' utilizó un programa de facturación, denominado 'stel order', para que la clienta diera su consentimiento al presupuesto, pero no llegó a ver el precio final. «Yo cobro por una apertura en servicio de guardia 165 euros, salida incluida. Y luego los que tenemos mala fama somos nosotros», protesta, El cerrajero conoce otros tres casos similares de cobro abusivo en Gipuzkoa. A uno de ellos le sablearon más de 700 euros.
La asociación de cerrajeros recomienda al público que, en caso de necesitar una apertura de puerta, e con tiendas con mostrador donde se pueda acudir después a reclamar y a profesionales de confianza para evitar ser víctimas de esta clase de estafas que van en aumento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.