

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 09:46
El guionista de cine y televisión irundarra, Diego San José, acaba de presentar su nuevo trabajo, 'Celeste', una serie de seis episodios protagonizada por Carmen Machi y estrenada el pasado 14 de noviembre en Movistar Plus+.
Un trabajo del que Diego San José es guionista y creador y que narra las peripecias y desventuras de una inspectora de Hacienda que el último día antes de prejubilarse recibe el encargo de demostrar que una gran estrella latina reside en España y debe pagar sus impuestos en el Estado.
Con motivo de la campaña de presentación de la serie, el guionista irundarra ha acudido a diferentes espacios en los medios de comunicación donde ha repasado distintos detalles de la serie además de pronunciarse sobre diferentes temas.
«Yo creo que 'Celeste' apuesta por un concepto que ya es absurdo, que es contar una inspección de hacienda como si fuera Zodiac, pero con la seriedad de David Fincher, entonces eso es absurdo. Contar una inspección de hacienda con la solemnidad que tiene un investigador del FBI cuando está a punto de liberar a un aeropuerto con el presidente de EEUU secuestrado y hacerlo con el mismo dramatismo, eso es absurdo», defiende el guionista de Irun, creador de éxitos como Ocho Apellidos Vasco o Vota Juan.
No obstante, Diego San José defiende también que su nueva serie se pone seria cuando tiene que serlo. «Lo que pasa es que luego cuando entramos en harina lo hacemos en serio. No hacernos los tontos en algunos temas era una premisa absoluta en el proyecto», destaca.
🗣️ "Hoy en día es mucho más fácil hablar de drogas o de sexo perverso que de hacerle algo a un perro. Eso es la libertad absoluta"@diego_san_jose explica el concepto "absurdo" de #Celeste, que en realidad es una comedia triste sobre una mujer sola. Ya en @MovistarPlus pic.twitter.com/cgtVOsQe19
— La Script (@LaScript) November 17, 2024
Así, 'Celeste' aborda, en palabras de su creador «la soledad de una mujer que además vive con un perro que no quiere». Una situación que la periodista María Guerra señaló que le pareció muy dura cuando vio la serie y que Diego San José no ha dudado en defender. «Esos minutos muy duros creo que para mí son la libertad y voy a explicar esto, lo que nos han permitido de libertad en este proyecto. Creo que hoy en día es mucho más fácil hablar de drogas o de sexo perverso que de hacerle algo a un perro y eso es la libertad absoluta en el año 2024. Por ejemplo en Estados Unidos sería implanteable que se haga según qué cosas a un perro, entonces creo que ahí yo he disfrutado de que nos dejen ser libres hacer cosas arriesgadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.