

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 2,5 millones de euros al año supone el ahorro en consumo energético que ha conseguido la Universidad del País Vasco desde 2019. ... Ello es fruto, según ha informado este jueves la UPV/EHU, de la implementación de distintas medidas, dirigidas no sólo a conseguir un ahorro económico puntual, «sino también a consolidar un nuevo modelo de consumo estable, permanente y sobre todo más sostenible».
«Nuestro objetivo -ha señalado el vicerrector en funciones del Campus de Bizkaia, Gorka Moreno- no es hacer frente a una necesidad puntual, vinculada a necesidades económicas del día a día. Se trata de establecer un consumo más sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que ha establecido la ONU y que se han convertido, para la Universidad del País Vasco, en una guía dentro de nuestras labores de gestión«. En ese sentido, Moreno ha subrayado que «es la participación de toda la comunidad universitaria la que ha hecho posible la consecución de este objetivo. Sin el compromiso de muchas personas y colectivos, esto no habría sido posible».
El ahorro conseguido se ha dado gracias a distintas iniciativas, aplicadas de forma progresiva a lo largo de estos cinco años. Por una parte, se han desplegado una serie de medidas de ahorro y concienciación entre la comunidad universitaria, con estos siguientes resultados: en electricidad, pasar de 39 millones de kWh a 34 millones 5 años después; en gas natural pasar de 36 millones de kWh a 22 millones, en el mismo periodo; y en gasóleo pasar de 153.892 kWh a 99.859 kWh. Estas reducciones de consumo han supuesto respectivamente, -12,4%, 39,2% y -35,1%, respectivamente.
Otro aspecto importante ha sido la puesta en marcha de nuevas instalaciones. Sólo en los años 2023 y 2024 se han llevado a cabo 19 obras con el objeto de minimizar los consumos energéticos de los edificios e incrementar la generación de energía renovable. De esas nuevas estructuras, 8 son instalaciones fotovoltaicas, 3 instalaciones de geotermia, 7 instalaciones de aerotermia y 1 instalación de hidrotermia. Todas estas nuevas instalaciones han supuesto la reducción, en consumo energético de un -4,5% en electricidad, y un -11,4% en gas natural.
La renovación del sistema de regulación y control del Distric Heatin del Área de Leioa-Erandio (responsable del consumo de más del 40% de gas natural de toda la universidad) también ha supuesto una reducción en el mismo. Se estima que para el año 2025 esa reducción será de un -3,8%.
A todo ello hay que sumar otras mejoras en las infraestructuras de 10 edificios de los distintos campus, con la rehabilitación de cubiertas, y fachadas, renovación de carpinterías y sustitución a LED de la iluminación de las zonas comunes de otros 9 edificios. Con todas las mejoras referidas, se calcula conseguir, para el año 2025, la reducción de los consumos referida. Electricidad: - 6.766.021 kWh (-17%); Gas Natural: - 18.432.619 kWh (-50%); y Gasóleo – 54.033 kWh (-35,1%).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.