Borrar
Ricardo Bofill en una entrevista con José María Íñigo en 1985. RTVE

La predicción del arquitecto Ricardo Bofill que le da la razón 40 años después: «Las ciudades no tienen que...»

El arquitecto catalán supo ver hace cuatro décadas la importancia de informatizar todos los núcleo de población

Javier Medrano

San Sebastián

Martes, 27 de mayo 2025, 11:45

Desde hace algún tiempo, el elevado precio y dificultades para el a la vivienda, la despoblación de zonas rurales y la concentración de empleo y oportunidades laborales en las grandes áreas metropolitanas se han convertido en algunos de los problemas más relevantes a resolver en nuestro país. Una situación que no es nueva pero que predijo con una asombrosa certeza el arquitecto catalán Ricardo Bofill, en una entrevista con José María Íñigo hace cuarenta años durante un programa de Estudio Abierto.

En concreto, se trata de unas declaraciones televisivas del barcelonés en 1985 que han vuelto a cobrar importancia recientemente en redes sociales debido a la pertinente actualidad de sus palabras, realizadas hace ahora 40 años y que auguraban estos retos y sus posibles soluciones.

Todo ello en un contexto de los años 80 y la futura llegada del nuevo siglo que provocaban la pregunta del periodista bilbaíno a Bofill de cómo deberíamos vivir en el siglo XXI y que obtuvo una respuesta que muchos s han aplaudido al mismo tiempo que lamentan que no se hayan cumplido estas acciones.

«¿Dónde y cómo le gustaría a Ricardo Bofill que viviéramos los españoles, por ejemplo?», cuestionaba José María Íñigo al urbanista catalán que respondía lo siguiente.

«Bueno, yo creo que tenemos un problema de comunicación y que tenemos todavía un problema de infraestructuras. Que hay carreteras por hacer y que hay que comunicar todos los pueblos de este país», señalaba Bofill.

Una importancia de las infraestructuras que subrayaba con su visión de que las ciudades no debían desarrollarse más sino estar mejor comunicadas entre ellas. «Yo creo que las ciudades no tienen que crecer más en este momento. Que lo que hay que hacer es comunicarlas mejor entre ellas, informatizarlas. La posibilidad de la informatización es importante porque hace que se pueda vivir en los pueblos y que se pueda llegar a vivir en los pueblos mejor, quizás, de como se vive en las grandes ciudades. Esta será la novedad del siglo XXI», avanzaba.

Una predicción que ahora, cuarenta años más tarde con la escasez de vivienda en las grandes urbes, los precios disparados de los alquileres, la despoblación de las zonas rurales, la implantación del teletrabajo y las nuevas formas de vida como los nómadas digitales, entre otras cuestiones, se ha confirmado como máxima prioridad y que para la que sin embargo todavía faltan grandes pasos por recorrer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La predicción del arquitecto Ricardo Bofill que le da la razón 40 años después: «Las ciudades no tienen que...»

La predicción del arquitecto Ricardo Bofill que le da la razón 40 años después: «Las ciudades no tienen que...»