

Secciones
Servicios
Destacamos
El progresivo envejecimiento de la población vasca tiene su reflejo en el aumento de la actividad de los servicios de salud. No acude lo mismo ... al médico un joven de 25 años que una persona de 70, a quien las citas con el servicio vasco de salud se el acumulan mes tras mes. Y también queda patente a la hora de pasar por el quirófano. La cifra de intervenciones quirúrgicas en los hospitales de Osakideta se ha disparado un 44% en diez años. En la actualidad, la mitad de las operaciones programadas son ya a mayores de 65 años.
Así se desprende de los registros de la Memoria de Osakidetza del año pasado. Según estos datos, en 2018 se realizaron un total de 145.504 intervenciones quirúrgicas de cirugía mayor programada, 44.000 más que hace diez años (44% de aumento), en las que se llego a 100.751. También ha aumentado en estos diez años la cirugía mayor ambulatoria, aunque de forma menos acusada (un 26% más). El año pasado se realizaron 61.982 intervenciones de este tipo. De todas ellas, 71.603, es decir, la mitad, corresponde a mayores de 65 años.
La Memoria de Osakidetza también refleja procedimientos no quirúrgicos, es decir, aquellos que no requieren ingreso hospitalario y que se realizan en ámbitos como el cardiológico, radiología, vascular y, especialmente, el oftalmológico. La cifra de estos procedimientos no quirúrgicos ha aumentado cerca de un 30% en cinco años, ya que ha pasado de 50.943 procedimientos en 2014 a 66.971 el año pasado. En el ámbito oftalmológico el crecimiento es mayor y en cinco años se han multiplicado por seis los procedimientos sin ingreso: de 5.650 en 2014 a 31.148 en 2018.
En el apartado de pruebas diagnósticas, el año pasado se registraron 395.250 en los hospitales de Osakidetza. En concreto, se realizaron 144.374 resonancias, 113.682 TAC, 93.856 ecografías y 43.338 endoscopias.
Tanto para las operaciones como para las pruebas complementarias hay que aguardar a que toque el turno en la lista de espera. Eso sí, los pacientes vascos pueden congratularse de que el tiempo de espera medio es mucho menor en Euskadi que en el resto de España.
En concreto, para una intervención quirúrgica el año pasado había que esperar 49 días de media, por los más de 100 en el conjunto de España.
Para las consultas hospitalarias el tiempo medio de espera en Osakidetza es de 33 días, mientras que para realizarse una prueba complementaria (endoscopia, resonancia...) hay que aguardar 14 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.