

Secciones
Servicios
Destacamos
Fisiogenómica
Miércoles, 30 de abril 2025, 08:50
Hay varias especies de Candida, siendo la Candida albicans la más común. Este hongo está presente en pequeñas cantidades en diversas partes del cuerpo, como la piel, la boca, el intestino o la vagina, sin causar problemas en condiciones normales. De hecho, cuando se comporta como un microorganismo comensal, desempeña funciones como la maduración del sistema inmune o la captura de metales pesados.
Sin embargo, cuando su crecimiento se descontrola y altera el equilibrio de la microbiota, puede desencadenar una infección.
El problema comienza cuando la Candida albicans cambia su tipo de crecimiento, de crecimiento unicelular a crecimiento en forma de hifas. De esta forma, puede infectar la mucosa digestiva y causar una serie de trastornos en el sistema digestivo e inmunológico.
Exceso de azúcar y harinas en la dieta
Sistema inmunitario debilitado
Toma de antibióticos de forma continuada
Falta de integridad de la mucosa intestinal
Malos hábitos de higiene
Incremento del nivel de estrógenos y alteraciones en el pH vaginal
Un aumento del nivel de estrógenos, puede incrementar la producción de glucógeno por parte de las células de la mucosa vaginal y reducir el pH vaginal. En consecuencia, el cuerpo se vuelve vulnerable a la entrada de bacterias malas y a la proliferación de hongos.
Por ello, el uso de anticonceptivos o el embarazo (especialmente en el tercer trimestre) también promueven la colonización de hongos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.