
Ordizia
El Ayuntamiento explicará el lunes el proyecto Oiangualde en una reunión abiertaSecciones
Servicios
Destacamos
Ordizia
El Ayuntamiento explicará el lunes el proyecto Oiangualde en una reunión abiertaEl Ayuntamiento celebrará el próximo lunes una reunión vecinal sobre el proyecto de Oiangualde, donde está prevista una urbanización de viviendas. La reunión será en ... el salón de plenos del consistorio a las 18.30 horas. En la sesión explicarán los pormenores del proceso en las últimas décadas, hasta la tramitación del cambio solicitado por Construcciones Aburuza respecto al diseño inicial planteado en la zona.
Así, desde el Gobierno Municipal indican que la actual tramitación se centra en un cambio en la cantidad de viviendas que se podrían construir en el mismo solar. «Es un terreno urbanizable, con uso mixto, que ya tiene aprobada la construcción de 27 casas bifamiliares», explicó el alcalde Adur Ezenarro. Es un proyecto que viene de «hace más de 25 años y ha seguido adelante todo el proceso». Por ello, subraya que lo que ahora se plantea es «una modificación» sobre lo que ya está aprobado en el Plan General. «Se verá si se acepta o no». En este caso, en lugar de las 54 viviendas, el nuevo proyecto contaría con bloques de seis viviendas adosadas, y serían 82 viviendas en total. Según ha trasladado la constructora, las dimensiones totales de las viviendas serían más pequeñas y los edificios de menor altura.
En la reunión del día 19, comentarán el proceso que ha tenido la zona, desde que se aprobó el primer documento de Normas Subsidiarias en 1995, y cinco años más tarde esos terrenos pasaron a ser urbanizables. Desde el ayuntamiento indican que no es una parcela independiente, si no que está dentro del área de Goieki, Lortek, Goierri Eskola y la Granja San Isidro. La parcela originalmente se denominaba Arranomendi, del caserío del mismo nombre. Son terrenos privados y están contemplados como de uso mixto, esto es industrial o de vivienda. «No tienen nada que ver con Oiangu, que es de propiedad pública y tiene carácter de terreno rural». Este terreno está gestionado por una Junta de Concertación en la que están representados todos los propietarios y entidades del mismo.
Al estar dentro de un terreno que ya está urbanizado, no se puede cambiar el uso en las normas. Esta cuestión ya fue planteada por EH Bildu en 2017, cuando se realizó un estudio para conocer las posibilidades de «echar para atrás» el proyecto. A esto se le suma el hecho de que la zona también cuente con la aprobación en el plan parcial del Gobierno Vasco, que además solicita potenciar el polo denominado BOL (Beasain-Ordizia-Lazkao), del que es parte este terreno. «No es posible cambiar a no urbanizable, porque son contrarias a la ordenación territorial que nos es superior», informó. El Ayuntamiento tampoco contempla la posibilidad de compra de esos terrenos, ya que «las otras derivaciones que surgen, la magnitud y cuantía de las indemnizaciones que pueden acarrear, también hacen muy inviable retroceder en lo que está aprobado».
La Junta de Concertación ha comenzado con las obras de urbanización en la zona, aunque hasta que finalice la fase actual del proceso no podrá comenzar a construir las viviendas. Una vez finalizado el plazo de alegaciones, el Ayuntamiento realizará otra reunión para votar definitivamente la decisión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.