

Secciones
Servicios
Destacamos
Oskar Ortiz de Guinea
San Sebastián
Viernes, 26 de abril 2024, 06:52
Perfectamente protegidas, un ecuatoriano traerá en avión las orquídeas típicas en su país. Otro tanto sucederá con unos canarios, mientras que numerosas furgonetas llegarán cargadas ... de plantas desde Málaga, Sevilla, Valencia, Cataluña, diversos puntos de Francia y por supuesto Euskadi. Hace apenas dos décadas había que cruzar la muga para encontrar flores y árboles singulares, muy poco frecuentes en nuestra horticultura. Es lo que hizo el equipo de trabajo del jardín botánico Iturraran:se desplazaron a Gaujacq, en las Landas, e importaron su modelo para crear en 2003 la Feria de Plantas de Colección. Inicialmente tuvo un carácter experimental, pero fue tal su éxito que este fin de semana alcanza ya su vigésima edición. Los 50 viveristas participantes brindarán infinidad de vegetales de todos los colores y tamaños para dar colorido a una terraza, un jardín o un rincón de sombra. Será mañana y el domingo, en horario de 10.00 a 18.00 horas.
En 2002, el equipo botánico de Iturraran, dependiente de la Diputación de Gipuzkoa, quiso ampliar su actividad en el parque natural de Pagoeta. «Veíamos que en Iparralde se celebraban este tipo de ferias, pero aquí no», recuerda Aran Aldai, educadora ambiental. «Así que varios compañeros, el director foral del departamento, Iñaki Aizpuru, el jefe de jardinería..., fuimos a Gaujacq, que hacía una feria en primavera y otoño, y volvimos pensando en cómo trasladar aquí lo que habíamos visto». El objetivo era «impulsar la afición por las plantas, ofrecer a los viveros locales la ocasión de especializarse más, en definitiva, dar un paso más en la biodiversidad».
Noticia relacionada
Aquella primera 'azoka' «fue distinta». Menos ambiciosa que ahora, contó con 40 expositores, casi todos ses, aunque también cinco de Gipuzkoa. Ese primer año tuvieron la colaboración de la asociación organizadora de la feria de Gaujacq, labor que en Aia recae en la Diputación, el Ayuntamiento aiarra y Gipuzkoako Parketxe Sarea Fundazioa.
Durante estas 20 ediciones –la feria no se celebró en 2020 y 2021 por la pandemia–, la organización se da por satisfecha con el objetivo de fomentar la «especialización», tanto por parte de los viveristas como de los visitantes, que van a poder apreciar cientos de variedades florales.
Según Aran Aldai, el sábado el público suele estar más especializado, algunos de los cuales «realizan encargos de antemano para comprarlos aquí», entre ellos unos visitantes de «Canarias y Málaga que vienen todos los años». Entre las preferencias más demandadas, apunta «semillas especiales, rosas antiguas, cítricos... La oferta es muy amplia». El domingo «viene más gente aficionada lógicamente a las plantas, que puede tener intención de comprar pero también de pasar el día con la familia en un entorno al aire libre».
Cuándo y dónde: Sábado y domingo, de 10.00 a 18.00 horas en el jardín botánico Iturraran (Aia). La entrada a partir de los 12 años costará 5 euros, e incluye el servicio de bus lanzadera.
Stands. 50 viveristas de todo el Estado y también Francia. Habrá puestos de comida y bebida.
Cómo ir: En coche al aparcamiento de Aia (se llena pronto) o Txurruka (Orio). Luego hay bus lanzadera gratis desde las 9.15 (cada 30' por la mañana y 60' por la tarde). En tren, bajarse en Zarautz (San Pelaio) y andar 5' hasta la rotonda de Bomberos y coger lanzadera (desde 9.23).
Charlas: (Casa de cultura). Mañana. 11.30: Iñaki Larrañaga, 'Parques y jardines de Gipuzkoa. 16.00: Jakoba Erre-kondo, 'Baratza, frutarbolen, loreen eta basoen kontsultategia'. Domingo. 11.30: Garbiñe Larrea eta Aharoa Zuloaga, 'Sendabelarrak, Aiarren ondare inmateriala' liburuaren aurkezpena.
Otros: Domingo. 12.00: Cursillo (5€) fotografía de naturaleza con Emilia Valencia Martín (en Iturraran). 16.00: Taller (15€) de cestos florales (en casa cultura).
En este sentido, el plan en Iturraran resulta sugerente. Por un lado, la meteorología va a ser un aliado para las plantas y visitantes los dos días, y también habrá la posibilidad de picar algo en la cantina habilitada y de degustar la sidra de Satxota, el txakoli K5 y los quesos de Agerreburu y Elkano Gaztagune. Los dos días habrá diferentes charlas gratuitas en la casa de cultura de Aia, y el domingo un cursillo de fotografía de naturaleza y un taller para elaborar cestos florales.
Dada la falta de aparcamiento en Iturraran, desde el primer año dispusieron autobuses lanzadera desde el parking de Aia, que pronto se quedó pequeño y se habilitó otro en el puerto de Txurruka (Orio). Desde estos puntos –también desde la rotonda de Bomberos en Zarautz para quien vaya en Euskotren o a pie–, se habilitan buses de ida y vuelta los dos días. En caso de que alguien comprara alguna planta, el transporte no será un problema: «Disponemos de consignas –explica Aran Aldai– donde dejar la compra mientras se está en el recinto, y luego en furgonetas se bajan a los aparcamientos». Y de aquí, a llenar de color cada hogar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.