La madrugada del '20 de enero' según La Oreja de Van Gogh
Aniversario ·
En vísperas del Día de San Sebastián, uno de los himnos de la banda donostiarra cumple 20 años. Sus autores desvelan cómo se hizoAniversario ·
En vísperas del Día de San Sebastián, uno de los himnos de la banda donostiarra cumple 20 años. Sus autores desvelan cómo se hizoEs una historia de amor que ocurre aquí, un día 20 de enero en el que siempre suele venir en tren mucha gente del resto ... de Gipuzkoa». Una persona llega de madrugada a la estación de San Sebastián y, antes de bajar al andén, busca y encuentra un rostro entre la multitud. Es la cara que había visto a través del cristal cuando se marchó la última vez. Y, en el encuentro de ambas miradas, nació una canción hoy convertida en símbolo de una banda e himno para muchas generaciones a ambos lados del Atlántico. Una canción que ahora cumple 20 años en vísperas de la fiesta mayor de la ciudad.
Publicidad
«La mayoría de las historias que escribimos tienen que ver con cosas que nos han pasado y, como buenos donostiarras, siempre hemos vivido con mucha intensidad ese día que nos ha dejado experiencias que luego hemos reflejado en canciones», revela entre dientes Pablo Benegas, guitarrista de La Oreja de Van Gogh. Pero, despejemos la incógnita, ¿quién es quién en este relato?
«Me consta que tiene un punto autobiográfico, pero tiene que ser Pablo quien desvele la historia detrás de aquella noche mágica, porque es quien la escribió», pasa la pelota su compañero teclista, Xabi San Martín. ¿Entonces...? «Resulta que hemos dado muchos disgustos cada vez que hemos revelado la verdad que reside detrás de cada canción —añade Benegas—, porque a cada uno le inspira una cosa diferente y no siempre coincide con lo que nosotros contamos».
Platino y diamante El disco 'Lo que te conté mientras te hacías la dormida' vendió 600.000 copias en España
En 2010, la ciudad hizo entrega a la banda del Tambor de Oro «por darla a conocer con su música»
Mantendremos la incógnita pero, a cambio, nos regalan una anécdota. «Escribí unas estrofas y fui a casa de Xabi donde se las enseñé a él y a Amaia (Montero) que ya tenían la letra del estribillo. Fue una canción bastante coral que escribimos juntos». Por su parte, San Martín recuerda tener una melodía «que empezamos a manosear y sobre la que Amaia improvisó algo. Estábamos en nuestro local de Amara, de ahí salió todo el disco, los anteriores los compusimos en otro zulo que teníamos en Virgen del Carmen, en Egia».
Publicidad
Con alguna muesca en el cinturón, La Oreja de Van Gogh se atrevió a experimentar en el estudio con «un estilo muy ochentero, tipo ABBA» que sin duda es lo que hace reconocible el tema desde los primeros segundos. «Cuando suenan los arpegios del sintetizador y las campanas del estribillo... para la gente es una locura total».
'20 de enero' no fue el primer single de aquel tercer disco 'Lo que te conté mientras te hacías la dormida' (Sony Music, 2003), pero sí quizá uno de los temas más recordados que elevó el álbum en España con seis Discos de Platino y uno de Diamante por sus más de 600.000 copias vendidas. «Cuando parecía imposible superar 'El viaje de Copperpot' de repente llegó este álbum que, además, nos abrió las puertas de todo América», explica Benegas, que entonces no sabría lo cerca de tener la llave de las puertas de su propia ciudad.
Publicidad
Pablo Benegas
Guitarrista
Xabi San Martín
Teclista
Un 2003 en el que los de la corporación municipal, en la sesión plenaria en el Ayuntamiento de San Sebastián, trataron la concesión del Tambor de Oro a la banda que, sin embargo, no obtuvo el respaldo suficiente. «El disgusto fue grande porque nos hizo muchísima ilusión estar ahí... y luego todo lo que pasó en el Ayuntamiento con un ambiente bastante enrarecido».
Pero sí llegó en 2010 y, además, con la unanimidad de todo el consistorio. «Posiblemente fue el día más emocionante que hemos vivido como grupo, fue especial recibir el cariño de tu ciudad y ver cómo se volcaron con la ceremonia. Estuvimos varios días como en una nube».
Publicidad
Noticia Relacionada
Fue el reconocimiento de vuelta que Donostia le brindaba a una banda a la que «se le premia por nombrar en más de una ocasión a la ciudad y sus festividades en la letra de sus canciones, dando a conocerla al mundo por medio de su música». Y tanto que lo hicieron, algo que hoy sigue sorprendiendo a San Martín. «Hay fans de Latinoamérica que cada vez que venían a Europa hacían parada en San Sebastián para recorrer la ruta de lugares que aparecen en nuestras canciones. Y me encanta, los donostiarras presumimos de ciudad como si la hubiéramos hecho nosotros», bromea.
Porque '20 de enero' no es la única canción de La Oreja de Van Gogh que transita por la ciudad. Desde el icónico Monte Urgull por el que circulaba en bicicleta 'La chica del gorro azul'; a 'La playa' donde fue a «escribir la canción más bonita del mundo»; o aquel autobús, 'El 28', que siempre «llega tarde». También en las más recientes, el sonido de las 'Sirenas' que «se han marchado lejos de San Sebastián» pero que nunca olvidarán el horror del terrorismo.
Publicidad
«Para comprender al grupo en su totalidad es importante conocer su relación con San Sebastián. Ahí están las claves», desvela Benegas. «En unos finales de los años 90 en los que la provincia apostaba por el rock radical vasco, en nuestra ciudad la música quería cantar por los sentimientos y contar que en San Sebastián uno podía coger el 28 y enamorarse. Hemos llevado con orgullo el nombre de Donostia por el mundo, esta ciudad para nosotros lo es todo».
Letra de la canción '20 de enero' de La Oreja de Van Gogh:
Pensé que era un buen momento
Por fin se hacía realidad
Tanto oí hablar de tu silencio
Dicen que te arrastra como el mar
Llené de libros mi maleta
Noticia Patrocinada
También de fotos tuyas de antes
Dibujé tu sonrisa junto a la mía
Me dormí con tu abrigo en el sofá
Quiero estar a tu lado
Quiero mirarte y sentir
Quiero perderme esperando
Yo quiero quererte o morir
En el momento que vi tu mirada
Buscando mi cara
La madrugada del veinte de enero
Saliendo del tren
Me pregunté: ¿qué sería sin ti el resto de mi vida?
Y desde entonces te quiero
Te adoro y te vuelvo a querer
Cogí un tren que no dormía
Y vi tu cara en un cristal
Publicidad
Era un reflejo del sol de medio día
Era un poema de amor para viajar
Quiero estar a tu lado
Quiero mirarte y sentir
Quiero perderme esperando
Yo quiero quererte o morir
En el momento que vi tu mirada
Buscando mi cara
La madrugada del veinte de enero
Saliendo del tren
Me pregunté: ¿qué sería sin ti el resto de mi vida?
Y desde entonces te quiero
Te adoro y te vuelvo a querer
Te perdí y no te perderé
Nunca más te dejaré
Te busqué muy lejos de aquí
Publicidad
Te encontré pensando en mí
En el momento que vi tu mirada
Buscando mi cara
La madrugada del veinte de enero
Saliendo del tren
Me pregunté: ¿qué sería sin ti el resto de mi vida?
Y desde entonces te quiero
Te adoro y te vuelvo a querer
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.