

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Barandiaran
Lunes, 25 de mayo 2020, 13:54
ELA y LAB se retiran de la mesa socieconómica para afrontar la pandemia convocada por el Gobierno vasco y no irán a la reunión prevista para mañana. Así lo han anunciado hoy ambos sindicatos, que han coincidido en criticar su inutilidad y su utilización con fines «propagandísticos». Ambas centrales están ausentes de foros tripartitos como el diálogo social, pero habían decidido participar en este punto de encuentro del Ejecutivo autonómico, diputaciones, agentes sociales y otras organizaciones debido a la excepcionalidad de la situación. Sin embargo, ya no quieren seguir.
El abandono lo ha anunciado primero la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, en una rueda de prensa en la que ha denunciado el funcionamiento de tándem que tienen el Gobierno vasco y Confebask, así como la advertencia del lehendakari de que es «peligroso» derogar la reforma laboral. Unos minutos más tarde, ELA ha difundido un comunicado con el mismo mensaje. Censuraba que, después de tres reuniones, ha constatado que el Ejecutivo de Urkullu «no escucha ni toma en cuenta las aportaciones de los sindicatos»
Para ELA, la mesa es un foro exclusivamente informativo, sin contenido real, «donde las aportaciones no tienen continuidad ni interés alguno para el Gobierno vasco». Es más, considera que «tiene como único fin un uso propagandístico para trasladar una imagen de consenso y acuerdo que no existe en la realidad».
El sindicato ha expresado su preocupación por la gestión «unilateral y errática» del Gobierno vasco durante las semanas más duras del confinamiento, y ha asegurado que no entiende su estrategia frente a la pandemia, «ni su precipitación, ni la falta de cautela, ni su visión pro-patronal».
Según el sindicato, el protocolo para la desescalada en los centros de trabajo, y en particular en los que dependen directamente de Ejecutivo autonómico (istración, Justicia, Osakidetza, Educación...), ha evidenciado que su 'modus operandi' es «el autoritarismo y el mando único».
Esta fuerza sindical considera urgente adoptar medidas como una reforma fiscal para hacer frente a la emergencia social y la protección del empleo, y muestra su disposición a lograr acuerdos que mejoren la cobertura de las personas desempleadas y que ayuden a mantener el empleo y minimizar el efecto de los ERTE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.