

Secciones
Servicios
Destacamos
El arranque de 2025 ha traído un notable impulso inversor entre las pequeñas y medianas empresas, a juzgar por los datos de Elkargi presentados este ... miércoles. La sociedad de garantía recíproca ha registrado en el primer cuatrimestre del año un crecimiento del 45% en las nuevas operaciones de financiación, hasta alcanzar los 163 millones. Este dinamismo ha permitido a Elkargi superar ya la barrera simbólica de los 10.000 millones de euros financiados desde su creación. «Sí que desde aquí lanzamos, como ya hicimos en enero, el mensaje de que estamos viendo una recuperación clara. El año pasado la inversión cayó, pero a principios de este año vimos un repunte y lo confirmamos. Y esperamos seguir en esa tendencia», han apuntado Lander Arteche y Zenón Vázquez, presidente y director general de Elkargi.
Aunque han subrayado que «un cuatrimestre no marca la tendencia de todo el año», en Elkargi se mantienen optimistas: «Un crecimiento del 30% o del 40%, aunque sea inferior al 45%, seguirían siendo cifras muy positivas. Las empresas nos transmiten que 2025 va a ser un año positivo, aunque sí reconocen incertidumbre en el horizonte, especialmente a partir de 2026». Ambos dirigentes han querido destacar, no obstante, la capacidad de resistencia y adaptación del tejido productivo vasco, con mención expresa a las pymes. «Lo que sí se ve es la resiliencia de las pymes. Y si hay algo que debemos poner en valor, es la figura del pequeño empresario y la pequeña empresaria que están ahí, día a día, sacando adelante proyectos», han reivindicado.
Más allá del volumen total, en Elkargi han detallado que «muchos de estos proyectos están financiando inversión, lo que nos parece más importante aún que el propio incremento. Porque después de todos estos años de incertidumbre, que se crezca en inversión y en financiación vinculada a inversión es clave. Esto significa empleo y bienestar social, que es la aportación real de estas empresas», ha agregado Arteche.
Buena parte de estas financiaciones, han explicado Arteche y Vázquez, están orientadas al crecimiento: «Estamos hablando de nuevos proyectos, nuevas líneas, productos o clientes. Y por supuesto, de internacionalización. Hay empresas que han desarrollado ese camino de forma importante en Euskadi, pero es un proceso que lleva su tiempo. El primer paso es la exportación». En este sentido, han destacado que «la apertura de mercados es importantísima. Muchas empresas están buscando eso ahora mismo. Y nosotros también les estamos asesorando en cómo realizar ese tipo de operaciones. Porque al final, la internacionalización pasa por vender fuera, sí, pero también por saber cómo cobrar. Cuando sales del entorno europeo, eso se complica».
Sobre el debate en torno a posibles «nubarrones» en 2026, en Elkargi reconocen que las empresas están siendo previsoras. «Lo que vemos es que están trabajando para ser más solventes y sólidas. No creo que estén actuando por miedo, sino por una cultura de bajo endeudamiento y de prudencia muy propia de nuestras empresas». Y advierten: «Los últimos cinco años han sido probablemente los más convulsos en cinco décadas: pandemia, guerras en Europa, crisis energética, cuellos de botella logísticos… Quizás eso nos ha hecho más resistentes. Lo de los nubarrones, sí, seguro que los habrá. Pero también saldrá el sol. Lo importante es que las empresas estén más preparadas para afrontarlos».
Lander Arteche y Zenón Vázquez, presidente y director general de Elkargi, han avanzado que Elkargi está acompañando financieramente a las pymes tanto en el arranque de su internacionalización como en fases más avanzadas. «Recibimos necesidades desde empresas que están empezando a exportar hasta otras que están invirtiendo en fábricas o adquiriendo empresas fuera. Y ahí la financiación es clave, pero también lo es la estructura».
En esta precisa línea, han destacado que uno de los principales riesgos es el tipo de cambio en operaciones internacionales: «Hay muchas operaciones en divisas diferentes al euro. Desde que se cierra un proyecto hasta que se cobra, la moneda puede cambiar de valor. Por eso también les asesoramos en la cobertura de estos riesgos. No hay peor experiencia que hacer una primera exportación y perder dinero, no por fallos propios, sino por el tipo de cambio». Todo ello, han apostillado, «desde la neutralidad y la independencia, que son valores fundamentales de nuestra casa».
En cuanto a los destinos internacionales, además de los tradicionales —Francia, Alemania, Estados Unidos o México—, Elkargi observa una creciente actividad hacia Asia, Oriente Medio o Sudamérica. «Estamos viendo un acercamiento a países del sudeste asiático, a Corea, a Japón, a países de Medio Oriente… y sobre todo, a proyectos que buscan diversificarse y crecer fuera de los mercados tradicionales». Este proceso se realiza en colaboración con organismos como COFIDES, ICO, IVF o las Cámaras de Comercio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.