
Secciones
Servicios
Destacamos
Repsol y Endesa están inmersos en una pugna istrativa para la construcción de un parque eólico en la muga de Gipuzkoa y Navarra. El Gobierno ... Vasco estudia en estos momentos un recurso de alzada presentado por la petrolera contra la resolución de competencia favorable al proyecto de aerogeneradores Ikatz-Gane, que la compañía eléctrica sometió a información pública en mayo del año pasado. Los dos gigantes energéticos quieren levantar molinos en los montes de Ereñotzu (Hernani), Berastegi, Elduain, Arano y Goizueta, y ambas iniciativas no serían compatibles. La compañía de Josu Jon Imaz plantea el parque Erreka con la construcción de quince molinos, cuya potencia conjunta ascendería a los 99 MW, lo que le convertiría en la central eólica más grande de Euskadi -aunque compartida con la Comunidad Foral- hasta la fecha.
El proyecto de Endesa, Ikatz-Gane, presentado primero, prevé cinco aerogeneradores de una altura de 205 metros y una potencia total de 33MW, y compartiría parte de su ubicación con el de Repsol, según las coordenadas de la poligonal que se publicaron en el BOPV. Esta competencia por los terrenos fronterizos de Gipuzkoa y Navarra, que no necesariamente significa que después se construya alguno de los parques eólicos, comenzó en el mes de octubre del año pasado, cuando Cefiro Holdco 10, la compañía promotora del proyecto de Repsol y la gallega FE Energy, accedieron a la documentación en la que la Delegación Territorial de Industria de Gipuzkoa (Gobierno Vasco) determinó la resolución de competencia favorable a la iniciativa de Enigma Green Power, participada únicamente por Arena Green Power, de la que está detrás Endesa y su filial renovable, como refleja el Boletín Oficial del Registro Mercantil.
Noticia relacionada
Repsol consideró, tras consultar el expediente, que el parque eólico Ikatz-Gane se impuso al de suyo de Erreka porque había conseguido los permisos de a la subestación eléctrica de Hernani «de manera fraudulenta». Esta supuesta irregularidad fue una de las alegaciones que presentó Cefiro (Repsol) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con el objetivo de que se revocara el de Enigma (Endesa) a la subestación eléctrica hernaniarra. A juicio de la promotora de Repsol, Ikatz-Gane participó en el proceso de competencia como un único proyecto, «pero utilizando los permisos de cinco instalaciones más pequeñas (un permiso por cada molino), todas ellas con menos de 5MW», señala el documento de la CNMC. Es decir, sostuvo que la promotora de Endesa utilizó este método, que reduce la petición de potencia, para poder conectarse a la red de distribución eléctrica existente en Hernani. Por ello, defendió que «Enigma fragmenta de manera fraudulenta su instalación (...), lo que ha provocado que Cefiro no haya sido seleccionada». Además, alegó que «si la distribuidora hubiera considerado que la instalación era única, el informe de aceptabilidad no se hubiera podido emitir».
No obstante, en una resolución fechada el 9 de enero, la CNMC initió la petición de Cefiro para revocar y dejar sin efecto los cinco permisos concedidos, aunque sin entrar al fondo del asunto, por una cuestión meramente formal, al considerar que compete la resolución al Gobierno Vasco. La CNMC dice que el parque eólico Erreka de Repsol ya ha obtenido «permiso de y conexión», a la subestación eléctrica Arkale, en Oiartzun. Y, por lo tanto, prosigue el texto, «no es objeto de debate ni el propio permiso de y conexión, ni una posible denegación como consecuencia de un permiso otorgado a otro promotor». Ante ello, la CNMC señala que ella no es la vía adecuada para resolver un debate que se ha planteado en un procedimiento autonómico.
El portazo de la CNMC a los argumentos de Repsol, que agotó la vía istrativa por ese lado, llevó a la petrolera a presentar el recurso de alzada ante Industria del Gobierno Vasco, que en estos momentos se está estudiando, tal y como se desprende de una respuesta parlamentaria a EH Bildu del consejero de Industria, Mikel Jauregi.
Cabe señalar que, en el caso de Erreka, al ser un proyecto que afecta a dos comunidades autónomas y supera la potencia de 50MW, la competencia para analizar los impactos ambientales y las medidas correctoras, y otro tipo de procedimientos istrativos, corresponde al Ministerio de Transición Ecológica. Además, el proyecto ni siquiera se ha sometido aún a información publica en el Boletín Oficial del Estado. En resumen, el parque de Repsol se encuentra inmerso en dos recorridos istrativos, el que tiene que ver con el recurso de alzada presentado contra el parque Ikatz-Gane de Endesa, y el que debe recorrer con el Estado. Iniciativas sociales y vecinales ya se han movilizado contra estos proyectos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.