
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Jueves, 4 de marzo 2021, 17:34
Los sindicatos CC.OO., ESK, LAB y ELA han destacado que el seguimiento de la huelga convocada para este jueves en el ámbito de los cuidados profesionalizados en Euskadi ha sido «muy alto», pese a los servicios mínimos del 100% establecidos y, con esta jornada de movilización, los trabajadores han denunciado la «precariedad» del sector y han exigido un sistema público de cuidados.
Esta huelga se suma a las desarrolladas el 17 de noviembre y el pasado 26 de enero y, además del paro, se han llevado a cabo concentraciones, bajo el lema 'Zerbitzu eta gizarte zerbitzu publikoak indartu-Cuidados y servicios sociales dignos', en las tres capitales vascas, en Bilbao en la plaza Ernesto Erkoreka, en San Sebastián en los jardines de Alderdi Eder y en Vitoria en la plaza de la Virgen Blanca.
En la protesta de Bilbao, han estado presentes, entre otras personas, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, y la de CC.OO., Loli García. En declaraciones a los medios, la dirigente de LAB ha asegurado que hay que abrir un debate social para mejorar los servicios sociales con la participación de trabajadoras, personas usuarias y familiares para cambiar el actual modelo asistencial de cuidados. Además, ha recordado que se está a las puertas de un nuevo 8 de marzo, jornada en la que también estará presente la cuestión de los cuidados y, en este sentido, ha querido lanzar un «mensaje muy claro» a los responsables institucionales y principalmente al PNV porque «no sirven las palabras vacías de contenido». «Menos propaganda y más hechos para ir avanzando hacia un sistema público comunitario de cuidados», ha reclamado.
Por su parte, la secretaria general de CC.OO. Euskadi, Loli García, ha afirmado que los ciudadanos y la situación de sus trabajadoras se va a situar en la agenda sindical «en primer orden de línea». García ha asegurado que «hoy no es un fin» sino que es «un punto y seguido» para que «la agenda sindical y la agenda política sea que el mundo de los cuidados sea objetivo prioritario en la agenda política».
En el transcurso de los actos de protesta, los sindicatos han leido un manifiesto en que han denunciado la «falta de idoneidad» del Sistema Vasco de Servicios Sociales para «favorecer la integración social, la autonomía y el bienestar de todas las personas».
Según han indicado, se trata de un sistema de restringido, «con copago, de responsabilidad pública pero de gestión mayoritariamente privada», en la que «priman los beneficios a la calidad de los servicios» y que «pivota en las precarias condiciones de las personas trabajadoras».
Asimismo, han asegurado que la pandemia ha acentuado «el conjunto de debilidades» del sistema y han apuntado que en los centros residenciales y centros de día, casi en su totalidad privatizados, «no se garantiza el tiempo de atención al que tienen derecho las personas usuarias», mientras que las personas trabajadoras «están sometidas a una carga de trabajo inasumible» que pone su «salud en riesgo por la falta de suficiente personal». «La compensación que percibimos por prestar un servicio los 365 días al año 24 horas al día es irrisoria», han añadido.
Además, han precisado que el servicio de ayuda a domicilio, es un servicio «casi en su totalidad privatizado». Los sindicatos han asegurado que las licitaciones municipales se han convertido «en subastas en las que prima el precio hora más bajo» y las «escasas horas» de servicio a las usuarias «impide un cuidado en el que se fomente la autonomía personal».
Por otra parte, han reclamado la eliminación inmediata del régimen especial del trabajo del hogar, equiparando a las trabajadoras del hogar y cuidados en derechos y condiciones con el resto de las personas trabajadoras.
Asimismo, han pedido que se garantice un servicio de calidad a todas las personas que lo necesiten, facilitando e impulsando el al sistema de servicios sociales y garantizando el conjunto de prestaciones a las que tienen derecho las personas usuarias en forma de servicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.