

Secciones
Servicios
Destacamos
El triunfo electoral de los conservadores de Alianza Democrática (AD sumó el 32% de los votos y 86 escaños), encabezada por el primer ministro, Luís ... Montenegro, no evita que Portugal siga sumido en la inestabilidad. El país, que ha tenido que ir tres veces de forma adelantada a las urnas en tres años, sigue sin poder tejer alianzas estables. Al Partido Socialista le ha penalizado ser la muleta en la que se ha sostenido el Ejecutivo de derechas. La cabeza de su líder, Pedro Nuno Santos, ha rodado tras sumar sólo el 23% de las papeletas cuando en 2022 gobernaba con mayoría absoluta. Muchos de sus votantes, en un giro radical, han apostado por la ultraderecha de Chega (22,5%), que empata a escaños, 58, con los socialistas y que se ofrece como nueva muleta para Montenegro. El primer ministro se negó a coaligarse con ellos en la pasada y breve legislatura. Esta vez no ha dicho «no es no» durante la campaña. ¿Significa eso que deja una puerta abierta a un Gobierno conservador apoyado en la extrema derecha?
El bipartidismo, clave para el funcionamiento democrático desde el final de la dictadura en 1974, ha quedado sepultado. La derecha tradicional sigue a flote, pero la izquierda se ha hundido. La suma de fuerzas progresistas, el 30%, es la más baja de su historia democrática. Portugal, como el resto de Europa y buena parte del mundo, asiste a la eclosión del populismo. La receta ultra de Chega funciona. Y rápido. Hace seis años apenas reunía al 1,3% del electorado; ahora ya tiene casi a uno de cada cuatro votantes. Su discurso, nacionalista y euroescéptico, se basa en ir a la contra: antiminorías como los gitanos, antiinmigración y antisistema. Los bajos salarios y el alto precio de la vivienda alimentan el malestar popular. Sube el número de descontentos y, así, aumentan los apoyos a Chega.
La formación de extrema derecha agradece los adelantos electorales. Aceleran exponencialmente su crecimiento. Hace nada, en 2024, logró 50 diputados, ocho menos que ahora. Entonces, sólo se impuso en una región del sur, en el Algarve. En esta ocasión también se ha impuesto en Setúbal, a dos pasos de Lisboa, y en dos bastiones del comunismo, Beja y Portalegre. Los sondeos reflejan, además, que buena parte de sus votantes son jóvenes.
Ni los escándalos frenan a este partido extremista: uno de sus parlamentarios fue acusado de robar equipajes en un aeropuerto y un dirigente municipal se vio implicado en un caso de abusos a menores. El líder de Chega, André Ventura,de 42 años, exseminarista y antiguo comentarista deportivo, lanzó este mensaje tras el escrutinio del domingo:«No hemos ganado las elecciones, pero hemos hecho historia. Hemos demostrado que se puede cambiar el régimen que dura ya cincuenta años».
58 diputados
ha conseguido la extrema derecha de Chega, los mismos que los socialistas.
Las urnas le han reforzado. Ya no se propone como hace un año para compartir Ejecutivo con los conservadores. Quiere más Lo quiere todo: «Estamos casi en el punto para poder gobernar. Nada seguirá igual en Portugal a partir de hoy». Ayer, horas después de un resultado que generó tanta euforia en las filas ultra, el líder parlamentario de Chega, Pedro Pinto, exigió a Montenegro que deje atrás su «arrogancia» y dijo que «sólo hay un gobierno estable en Portugal, el de Alianza Democrática y Chega». Eso sí, advirtió al partido de Montenegro de que la extrema derecha «está cómoda» en esta situación, como líderes de la oposición.
AD tiene 86 diputados (8 más que en 2024). Tanto si se apoya en los socialistas (tienen 58) como en Chega (también 58), el Ejecutivo de Montenegro dispondría de una mayoría clara en la Asamblea de la República. Con el apoyo de los liberales (IL), concentrarían dos tercios de la Cámara (156 de 230). Eso les permitiría afrontar incluso cambios constitucionales y elegir a los del Consejo General de la Judicatura, entre otros cargos. Montenegro se negó ayer a anticipar la composición de su futuro Gobierno. Tampoco quiso hablar de una revisión constitucional. Sí pidió sentido de responsabilidad para «estar a la altura» de lo que la ciudadanía demanda.
También los socialistas anunciaron que colaborarán en la búsqueda de la estabilidad política. Pero lo harán desde un posición débil tras su hundimiento en las urnas. Mientras el exministro José Luís Carneiro, se perfila como sustituto del dimitido Nuno Santos, el eurodiputado Francisco Assis declaró en 'Público' que su partido hará lo posible «para que el país no vaya de elección en elección todos los años». De hecho, tendió la mano a los conservadores de Montenegro:«Creo que, en este momento, no existen condiciones en Portugal para alcanzar un acuerdo de gobierno al estilo alemán (entre conservadores y socialistas); eso sólo sería factible en condiciones excepcionales. Pero el país necesita estabilidad política y el Partido Socialista tiene que aportar su grano de arena. Cualquier otra alternativa sería como animar a Alianza Democrática a acercarse a Chega», alertó. El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, recibe hoy a los principales grupos de cara a la complicada formación de un gobierno bajo el mando de Montenegro.
Todavía continúa el recuento de la cita electoral del domingo en Portugal. Alrededor del 12% de los votos emitidos proceden del extranjero, de donde siguen llegando papeletas. Los resultados no se conocerán hasta el 28 de mayo. El empate técnico entre el Partido Socialista y Chega podría romperse. Hace un año, la formación ultra se quedó con dos de los cuatro escaños en juego con los sufragios foráneos.
Según datos de la Secretaría General del Ministerio del Interior, hasta el viernes se habían recibido en Portugal 192.600 cartas con papeletas de voto de ciudadanos portugueses residentes en el extranjero. Esto representa el 12,2% de los 1.578.890 electores registrados para las elecciones del pasado domingo, ligeramente menos que el 12,95% registrado en los comicios de 2024. La mayor parte de las cartas con votos fueron enviadas desde Europa (85,73%). De América procedían el 11,56%, mientras de Asia y Oceanía el 2,08% y de África el 0,63%.
El Partido Socialista, con 58 escaños, corre el riesgo de verse sobrepasado por la extrema derecha de Chega, que ahora tiene también 58 y que podría protagonizar el 'soro'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.