Borrar

No hay paz para Ucrania

Carlos Larrinaga

Historiador y politólogo. Catedrático de Universidad

Jueves, 20 de junio 2024, 00:06

La pasada cumbre de Bürgenstock ha sido un triunfo relativo del mandatario de Ucrania en tanto en cuanto ha logrado reunir a delegados de 92 ... países (de los 182 representados en la ONU) y varias organizaciones internacionales. Considerando que ha sido un empeño personal de Zelenski, la reunión no fue mal y logró que, en el documento final, se hable en la integridad territorial de esta exrepública soviética atendiendo a las fronteras de 1991. Para ello, la alusión a la Carta de las Naciones Unidas, que insiste en este punto y en la soberanía nacional, resulta importante. Como también otros aspectos: la seguridad nuclear, en alusión a la central de Zaporiyia; el tránsito marítimo libre en los mares Negro y de Azov, para asegurar la venta de grano en el mercado internacional y evitar así posibles hambrunas; y el intercambio de prisionero entre los dos bandos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco No hay paz para Ucrania