
Secciones
Servicios
Destacamos
No será hoy ni mañana, pero es probable que en tres o cuatro semanas el público vuelva con restricciones a los recintos deportivos de nuestro ... territorio. Los amistosos de verano de fútbol y baloncesto, los festivales de pelota, las regatas de remo y las carreras de caballos en el hipódromo volverán a asemejarse a lo que conocimos antes de la pandemia. Por el momento sigue prohibida la asistencia de público a eventos deportivos, así que los partidos se seguirán jugando a puerta cerrada, aunque estas se podrían abrir a finales de mes, cuando el próximo LABI revise las restricciones. Si se cumple el objetivo de bajar de una incidencia acumulada de 150 casos –ayer estaba en 212,36–, aliviar la ocupación en las UCIs o que el 90% de los mayores de 50 años esté para entonces vacunado, se podrá ocupar hasta el 60% del aforo en eventos deportivos, con un máximo de 800 personas si son recintos interiores, como por ejemplo frontones, y hasta un máximo de 1.200 en exteriores, caso campos de fútbol e hipódromos.
Fútbol y baloncesto. Muy mal se tiene que dar la cosa para que los amistosos de pretemporada de la Real, Sanse, Eibar, Real Unión, Acunsa GBC, Juaristi ISB e IDK Euskotren, entre otros, se jueguen a puerta cerrada en nuestro territorio. Lo normal es que para julio y agosto, cuando se disputan el grueso de los encuentros, la presencia de aficionados en las gradas sea una realidad. Y lo mismo en las categorías inferiores que están disputando la presente temporada a puerta cerrada con restricciones de dudosa eficacia. En esas categorías, los graderíos quedarán salpicados de aficionados.
Quedaría por despejar la incógnita de si habrá público en los partidos oficiales de Liga desde la tercera semana de agosto. Será difícil ver Anoeta o Ipurua a rebosar desde la primera jornada pero sí con aforo reducido. El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, ya ha dicho esta semana que plantearán a Sanidad la posibilidad de que entren espectadores tanto en los partidos de playoff de ascenso de Segunda a Primera que arrancan esta semana como en los de la ACB. El presidente de la Liga, Javier Tebas, volvió a meter presión ayer al Gobierno central al asegurar que espera que para el comienzo de la competición se permita el 70% del aforo en los estadios.
Pelota. Hay que remontarse al 6 de noviembre en Ataun para asistir al último festival de pelota con aficionados. No habrá público en la final Manomanista del día 13 y no lo habrá hasta finales de mes cuando se reúna el LABI, salvo sorpresa mayúscula. La cifra máxima en los frontones cubiertos será de 800 personas, una cifra que puede dar algo de aire a las empresas para asumir con garantías el verano. La pelota lleva siete meses jugándose a puerta cerrada, sin espectadores, sin opción de vender un solo festival en los pueblos y bajo el paraguas del contrato con ETB, que ha permitido organizar los campeonatos. La vuelta del público permitirá ver la luz.
Remo y ciclismo. La ACT, la ARC y la Liga Euskotren ultiman un calendario con tantas restricciones para sus deportistas como en la pasada temporada. Las zonas de embarque y desembarque estarán cerradas a cal y canto para proteger su salud. Pero lo que puede cambiar es el entorno de los campos de regateo. Si en la pasada temporada el Gobierno Vasco recomendó seguir las regatas por televisión, esta temporada ya se contempla que pudiera haber aficionados en espigones y zonas próximas al agua guardando siempre las medidas de prevención básicas de mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros y el uso de la mascarilla. Que pueda haber público en las regatas, si la pandemia sigue remitiendo, no significa que se vuelva a la normalidad. No habrá fan zone en la ACT por el momento para evitar las aglomeraciones. Una fotografía similar se puede dar en el ciclismo, en las carreras en ruta que se celebran en las próximas semanas. Se da por hecho que los ciclistas seguirán metidos en su burbuja y que el aficionado seguirá las carreras desde las cunetas como ha hecho en la Itzulia, hace en las pruebas de aficionados y hará en la Clásica San Sebastián.
Carreras de caballos. Mañana arranca la temporada de verano en el hipódromo con un aforo restringido de 600 personas, si bien solo se pondrán a la venta 400 entradas para cumplir con las plazas reservadas para trabajadores y profesionales. Aquí también, si la tasa de incidencia baja a 150 por cada 100.000 habitantes, el aforo podrá ampliarse a 800 espectadores, y si es inferior a 60 casos, la capacidad aumentaría hasta 1.200 espectadores. El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, quiso ser optimista la pasada semana, cuando se presentó la temporada, y confió en que en julio la imagen de las gradas del hipódromo se asemeje a las jornadas conocidas antes de la pandemia.
Atletismo. Las pruebas de atletismo en pista se están celebrando sin público y para cuando pueda haber aficionados en las gradas ya habrá terminado la temporada al aire libre en Euskadi. Ahora mismo el campeonato de España que se celebra a finales de junio en Getafe es a puerta cerrada. En cuanto a las pruebas populares en ruta como la Behobia o el maratón, la previsión es que vuelvan a celebrarse en otoño. Las organizaciones están trabajando para hacer seguras estas citas atléticas y en breve habrá novedades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.