M. S.
San Sebastián
Sábado, 10 de mayo 2025, 08:20
San Sebastián se encuentra entre las diez mejores ciudades para vivir en España, según un ranking elaborado por 'Nomad Capitalist' y publicado por el 'Daily Mail'. La primera, una prestigiosa plataforma que ha elaborado el estudio y que, para ello ha tenido en cuenta la calidad de vida de los ciudadanos en las distintas ciudades de la península. De la capital guipuzcoana destaca especialmente que tiene «un ritmo de vida más lento y una filosofía de trabajo para vivir».
Publicidad
Dentro de este listado aparecen ciudades como Ibiza, Bilbao y Granada en el décimo, noveno y octavo lugar, respectivamente. Mientras que San Sebastián ocupa la séptima posición, al haber tenido en cuenta factores como la gastronomía, los transportes, las distancias, sus playas y los eventos culturales que organiza la ciudad a lo largo del año.
«Puedes pasear por las impecables calles de su Parte Vieja, donde estás a 15 minutos a pie de la estación de trenes y te harás idea de cómo es vivir en la España real», destacan en el análisis sobre la capital guipuzcoana. La ciudad, subrayan los expertos, está a solo 19 kilómetros de la frontera sa y «ofrece un cambio de vida refrescante», prosiguen.
«San Sebastián también es conocida por su nombre vasco, Donostia», explican los autores del estudio. Con una población de poco más de 185.000 habitantes, ocupa el puesto número 41 de ciudades más grandes de España y «es un destino turístico con mucho estilo», destacan antes de hablar sobre el «aeropuerto de San Sebastián (EAS), es pequeño y para aumentar el número de conexiones, se puede considerar volar desde el cercano aeropuerto de Bilbao o el de Biarritz».
El análisis también tiene en cuenta la gastronomía y los bares y restaurantes de la ciudad, para los que «hay que conducir solamente durante 10 minutos desde el antiguo casino, hoy sede del Ayuntamiento, para llegar a cualquiera de los restaurantes Michelin que posee el centro de la ciudad y sus alrededores, según el último recuento». Aunque también tienen en cuenta que «para una experiencia culinaria más relajada se puede entrar a cualquiera de los bares de la ciudad para probar pintxos, la versión vasca de las tapas». También explican que «originalmente eran torres de comida en equilibro sobre una rebanade de pan, pero se han convertido en obras de arte cada vez más deliciosas.».
Publicidad
Noticia relacionada
El estudio también tiene en cuenta las sidrerías, «una tradición popular en San Sebastián» y el txakoli, «un vino blanco afrutado y sofisticado». Aunque el broche final lo ponen las playas, en concreto, la playa de La Concha, «una de las mejores playas urbanas de España». Y, como no, sus festivales internacionales anuales de cine y jazz.
En la sexta posición, a la capital guipuzcoana le sigue, en la séptima posición, Valencia; en la quinta, Sevilla; en la cuarta, Barcelona; en el tercer lugar, Madrid; en el segundo puesto, Sotogrande; y en el primer lugar de la lista, Málaga.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.